Escándalo Académico: Hallan Tesis Perdidas de Congresista María Acuña con Evidencia de Plagio Masivo
- Detalles
- Visto: 556

La congresista María Acuña Peralta se encuentra en el ojo de una nueva y grave controversia académica, luego de que una investigación periodística de 'Punto Final' revelara que sus tesis de maestría y doctorado, que la Universidad César Vallejo (UCV) había reportado como "desintegradas" por efecto de las lluvias, fueron halladas completas y con serias evidencias de plagio.
Congreso Frena Polémica Ley MAPE: El Intenso Debate sobre Minería Informal e Ilegal Continúa en Perú
- Detalles
- Visto: 535

El Congreso de la República de Perú ha puesto un freno a la propuesta de una nueva "Ley MAPE" (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), generando un intenso debate sobre la formalización y control de la actividad minera informal e ilegal en el país. La medida, que buscaba reconfigurar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), fue rechazada en el pleno, sorprendiendo a muchos analistas y actores políticos.
- Detalles
- Visto: 553

El sector minero peruano, pilar de su economía, se encuentra ante un escenario de contrastes marcados por movimientos en el mercado internacional y retos estructurales internos. Mientras el cobre experimenta un auge inesperado tras un anuncio de Estados Unidos, el oro enfrenta una corrección a la baja, sumando incertidumbre a los ingresos nacionales.
- Detalles
- Visto: 1050

Por Yancarlo Acosta
La Ley de Organizaciones Políticas (Ley N° 28094) constituye la piedra angular de la regulación del sistema partidario en Perú. Su propósito fundamental, como se desprende de su articulado, es establecer un marco claro para la vida interna y externa de los partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones políticas locales, buscando con ello fortalecer la democracia representativa y la transparencia en la contienda electoral. Sin embargo, un análisis de sus disposiciones revela tanto avances significativos como desafíos persistentes en la búsqueda de una institucionalidad política sólida.
- Detalles
- Visto: 518

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Presupuesto Público, ha aprobado la Programación de Compromisos Anual (PCA) correspondiente a la revisión de oficio del segundo trimestre del Año Fiscal 2025. Este importante instrumento de gestión del gasto público asciende a la suma de S/ 252 303 606 843,00 (doscientos cincuenta y dos mil trescientos tres millones seiscientos seis mil ochocientos cuarenta y tres y 00/100 soles), abarcando todas las fuentes de financiamiento para los pliegos del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.











