
El sector minero peruano, pilar de su economía, se encuentra ante un escenario de contrastes marcados por movimientos en el mercado internacional y retos estructurales internos. Mientras el cobre experimenta un auge inesperado tras un anuncio de Estados Unidos, el oro enfrenta una corrección a la baja, sumando incertidumbre a los ingresos nacionales.
El Efecto Trump: Cobre Alcanza Precios Récord y Beneficia a Perú
La noticia del incremento del arancel al cobre por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al 50% para las importaciones a partir del 1 de agosto, ha generado un impacto inmediato y positivo en el precio del metal rojo. Los futuros de cobre se dispararon más de un 12%, alcanzando niveles récord de US$5.65 por libra. Este súbito incremento representa un respiro para Perú, el segundo productor de cobre en la región, solo superado por Chile.
Eduardo Ramos, analista de mercados de VT Markets, proyecta un optimista panorama: "En 2024, las exportaciones de cobre al mercado estadounidense generaron más de US1,000millones.Conlospreciosenalza,seestimaunincrementopotencialdehastaUS200 millones en ingresos para este año solo por variación de precio." No obstante, las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revelan que las exportaciones de cobre a EE. UU. representan apenas el 5% del total, siendo China el principal destino del mineral peruano. Además, Gabriel Arrieta, jefe de Estudios Económicos de CIEN - ADEX, precisó que las exportaciones de cobre a EE. UU. se componen casi en su totalidad de manufacturas de cobre, a diferencia de China, que recibe mayormente el mineral en bruto.
Sombras en el Horizonte: Desafíos Internos y la Caída del Oro
A pesar de este viento a favor en el cobre, el especialista Ramos advierte que Perú sigue lidiando con trabas internas significativas: conflictos sociales, minería informal y una persistente falta de infraestructura. La expansión de la minería ilegal en regiones como Pataz (La Libertad) y Madre de Dios se mantiene como una preocupación latente que afecta la sostenibilidad y formalidad del sector. "Perú debe capitalizar este momento empujando la inversión minera formal, garantizando seguridad jurídica y abriendo nuevos mercados", recomendó Ramos, enfatizando la necesidad de actuar con cautela ante una posible caída en el volumen de importaciones estadounidenses.
En contraste con el cobre, el oro, otro mineral vital para la economía peruana, ha experimentado un retroceso en sus precios. En las últimas semanas, su valor ha caído desde máximos históricos cercanos a los US3,500poronzaanivelesproˊximosalosUS3,300. Esta corrección obedece a factores globales como la disminución de las tensiones geopolíticas y los avances comerciales, que han reducido la demanda de activos considerados "seguros". A ello se suma la postura de la Reserva Federal, que ha insinuado posibles retrasos en los recortes de tasas de interés, lo que fortalece al dólar y disminuye el atractivo del oro como refugio.
Las implicaciones para Perú son considerables. "En 2024, las exportaciones de oro de Perú sumaron US15,500millones.Unacaıˊdadeentre51,000 millones en los ingresos del 2025, aún con el mismo volumen exportado", alertó Ramos.
El Fenómeno Alarmante de la Minería Ilegal
Más allá de los precios internacionales, la minería ilegal representa un problema estructural alarmante. Se estima que hasta el 40% del oro producido en Perú proviene de actividades no registradas, generando un mercado paralelo cuyo valor superó los US$6,800 millones en 2024. Aunque no influye directamente en los precios globales, su impacto en la economía local y en el medio ambiente es devastador.
El panorama para Perú es, por tanto, dual: una oportunidad coyuntural en el mercado del cobre, que exige una estrategia proactiva para impulsar la inversión formal y la seguridad jurídica, y un desafío en el sector del oro, donde la volatilidad de precios se suma a la persistente lucha contra la ilegalidad. La diversificación de mercados y la resolución de conflictos internos serán claves para que el país capitalice al máximo sus recursos minerales en este complejo escenario global.











