
Más de 20 mil trabajadores afiliados a la Federación Centro Unión de Trabajadores de EsSalud (FED-CUT) iniciaron este miércoles una huelga nacional indefinida, paralizando gran parte de las operaciones en el Seguro Social de Salud. La medida de protesta busca denunciar el presunto "deterioro institucional" y el "incumplimiento de compromisos laborales" por parte de la actual gestión de EsSalud, un conflicto que pone en riesgo la atención de más de 13 millones de asegurados en todo el Perú.
El gremio sindical ha lanzado duras acusaciones contra la administración de EsSalud, señalando que "ha sido hipotecada a un partido político". Wilfredo Ponce Castro, secretario general de FED-CUT, denunció públicamente la vulneración de la meritocracia interna y la "injerencia política en cargos técnicos", cuestionando la designación de funcionarios sin la experiencia necesaria en áreas críticas como el abastecimiento.
Entre las principales demandas de los trabajadores figuran el cumplimiento de la negociación colectiva, la entrega de bonificaciones compensatorias pendientes, mejoras estructurales urgentes en los centros hospitalarios y el respeto irrestricto al proceso de promoción interna del personal. "No se trata solo de derechos laborales, sino de condiciones mínimas para atender dignamente a los asegurados", agregó Ponce, subrayando el impacto directo en la calidad del servicio.
Riesgo para Asegurados y Respuesta de EsSalud
Los trabajadores de FED-CUT advierten que la crisis en EsSalud afecta directamente a los más de 13 millones de asegurados a nivel nacional. Reportan demoras significativas en citas médicas debido a la falta de especialistas, escasez crónica de insumos médicos y condiciones precarias en la infraestructura, factores que generan malestar tanto en el personal asistencial como en los usuarios del sistema.
Pese al inicio de la huelga, EsSalud ha comunicado que garantiza la atención en los servicios considerados críticos, tales como emergencias, unidades de cuidados intensivos (UCI) y centros obstétricos. La entidad también aclaró que la huelga fue declarada "improcedente" por el Ministerio de Trabajo y exhortó a todo su personal a mantener la atención a los asegurados con citas programadas.
Radicalización de Protestas
Desde FED-CUT, la respuesta a la declaración de improcedencia fue inmediata. Anunciaron que en los próximos días radicalizarán la huelga con movilizaciones hacia el Ministerio de Trabajo y otras instancias del Poder Ejecutivo, buscando una respuesta más contundente a sus reclamos. El gremio señaló que ya sostuvieron una reunión con el presidente ejecutivo de EsSalud y esperan una respuesta concreta tras conversaciones con Fonafe, en un intento por destrabar el conflicto que mantiene en vilo la salud de millones de peruanos.











