
Un nuevo escándalo sacude al Congreso de la República. El presidente del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana, se encuentra en el centro de severos cuestionamientos tras una investigación periodística de 'Punto Final' que reveló que el Parlamento habría costeado con dinero estatal los pasajes a París de una amiga cercana del congresista, María Jesús Gosalvez Postigo.
Gosalvez Postigo, reconocida por su emprendimiento de aceite de castaña 'De la Abu su Secreto', fue premiada internacionalmente en la capital francesa. Sin embargo, la gestión del beneficio económico para su viaje no provino directamente de la empresaria, sino que fue orquestada por la esposa del titular del Legislativo, Ivonne Ruiz, quien preside el Comité de Damas del Congreso. La señora Ruiz solicitó la donación del boleto aéreo con recursos públicos, argumentando que Gosalvez representaría al Perú en la ceremonia de premiación. La Mesa Directiva del Congreso, sin reparos, aprobó el acuerdo que permitió cubrir los gastos de traslado.
Una Amistad con Historial y Nexos Laborales
El reportaje del dominical evidenció que la relación entre el congresista Salhuana y la beneficiaria es de larga data y no es casual. Ambos crecieron como vecinos en Puerto Maldonado, donde sus familias forjaron una amistad que perdura en el tiempo. Fotografías y publicaciones en redes sociales confirman una cercanía constante entre ellos. Además, María Jesús Gosalvez trabajó directamente bajo el mando de Salhuana durante su anterior periodo en el Parlamento, entre los años 2000 y 2005, lo que sugiere un vínculo que va más allá de lo personal.
En una de las llamadas telefónicas difundidas por el programa, Gosalvez admitió: “Somos amigos. Yo tuve la oportunidad de trabajar con Eduardo Salhuana del 2000 al 2005”. En la misma conversación, reconoció que fue la esposa del congresista quien la contactó para gestionar el beneficio, a pesar de que ella ya tenía previsto costear el viaje por cuenta propia.
Implicaciones Legales y Silencio Institucional
La situación ha generado una rápida reacción de expertos. El penalista Fernando Silva advirtió que el uso de recursos públicos para beneficiar a personas allegadas podría configurar el delito de negociación incompatible, sancionado con penas de hasta seis años de prisión. “Beneficiar a los amigos no es posible en el Estado”, sentenció Silva.
Hasta el momento, el Congreso ha evitado detallar el monto exacto destinado a cubrir los boletos internacionales. Sin embargo, la investigación periodística estima que el viaje de ida y vuelta a París habría ascendido a aproximadamente 1.500 dólares, suma que fue desembolsada directamente del presupuesto institucional, en un contexto de constantes llamados a la austeridad y la transparencia en el uso de los fondos públicos.
Este nuevo caso pone de manifiesto la necesidad de una fiscalización rigurosa sobre el uso de los recursos del Estado, especialmente por parte de altas autoridades, y alimenta el debate sobre la ética y la probidad en la función pública.











