
La carrera hacia las Elecciones Generales 2026 entra en una fase decisiva. El próximo 2 de agosto es la fecha límite para que las agrupaciones políticas inscriban sus alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), según el cronograma oficial.
De acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas, una alianza electoral debe estar conformada por al menos dos organizaciones con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). El JNE ha informado que un total de 43 organizaciones políticas están legalmente inscritas y aptas para unirse bajo una sola denominación y símbolo común.
Requisitos para conformar una alianza y cronograma
Para formar una alianza, las agrupaciones interesadas deben presentar una acta de acuerdo firmada por sus autoridades partidarias. Este documento debe incluir el proceso electoral al que postulan, sus objetivos, el nombre y símbolo de la alianza, y los órganos de gobierno. Además, es indispensable designar a sus representantes, personeros y tesoreros, especificar cómo se distribuirán las candidaturas y el financiamiento público directo, y precisar la modalidad para elegir a sus candidatos, entre otros aspectos.
El cronograma electoral establece que el 2 de agosto de 2025 no solo es la fecha límite para presentar las solicitudes, sino que para ese mismo día las nuevas alianzas deberán estar inscritas en el ROP. Posteriormente, el 1 de setiembre se publicará la lista de las alianzas que hayan cumplido con todos los requisitos y hayan sido admitidas oficialmente.
Listado de organizaciones políticas aptas y reglas clave
A continuación, la lista de las agrupaciones inscritas que pueden conformar alianzas y postular:
- Acción Popular
- Ahora Nación
- Alianza para el Progreso - APP
- Avanza País - Partido de Integración Social
- Batalla Perú
- Fe en el Perú
- Frente Popular Agrícola FIA del Perú
- Fuerza Popular
- Juntos por el Perú
- Libertad Popular
- Nuevo Perú por el Buen Vivir
- Partido Aprista Peruano
- Partido Ciudadanos por el Perú
- Partido Cívico Obras
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE - Perú
- Partido del Buen Gobierno
- Partido Demócrata Unido Perú
- Partido Demócrata Verde
- Partido Democrático Federal
- Partido Democrático Somos Perú
- Partido Frente de la Esperanza 2021
- Partido Morado
- Partido País para Todos
- Partido Patriótico del Perú
- Partido Político Cooperación Popular
- Partido Político Fuerza Moderna
- Partido Político Integridad Democrática
- Partido Político Nacional Perú Libre
- Partido Político Perú Acción
- Partido Político Perú Primero
- Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
- Partido Político Popular Voces del Pueblo
- Partido Político PRIN
- Partido Popular Cristiano - PPC
- Partido Político Sí Creo
- Partido Unidad y Paz
- Perú Moderno
- Podemos Perú
- Primero la Gente - Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
- Progresemos
- Renovación Popular
- Salvemos al Perú
- Un Camino Diferente
Es importante recordar que el artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas establece que las alianzas deben alcanzar al menos el 6% de los votos válidos para mantener su inscripción. Este porcentaje se incrementa en 1% por cada partido adicional que se integre a la coalición. Asimismo, la ley establece que una alianza electoral que obtiene representación o gana una elección debe mantenerse durante el período correspondiente, que en el caso de las elecciones generales es de cinco años.
El 2 de agosto se configura así como un hito electoral crucial que delineará el mapa de las fuerzas políticas que competirán en los próximos comicios presidenciales y parlamentarios, marcando el inicio de una etapa más definida en el camino a 2026.











