
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se ha pronunciado sobre temas cruciales de la agenda nacional, rechazando la imposición de una normativa que obligaría a los medios de comunicación a emitir el Himno Nacional dos veces al día y criticando duramente las fallas sistémicas que llevaron a la excarcelación del cabecilla criminal ‘Jhon Pulpo’.
En el programa "Cuentas Claras", Gutiérrez expresó su oposición al proyecto de decreto supremo del Ministerio de Defensa que dispone la emisión obligatoria del Himno Nacional a las 8:00 a.m. y 6:00 p.m. en canales de TV, radio y plataformas digitales con programación en vivo. "El patriotismo no puede nacer por mandato legal, sino por convicción ciudadana. Yo creo que no debería obligarse. Eso no necesita ley, eso es amor a tu pueblo", sentenció. Aunque respaldó el fortalecimiento de la identidad nacional, el funcionario consideró que los concesionarios deberían adoptar voluntariamente ese compromiso, remarcando que el respeto a la libertad de prensa debe mantenerse intacto, pese a que "los medios usan el espectro que le corresponde a todos los peruanos". Como alternativa simbólica, propuso la inclusión de frases históricas o lemas patrióticos, al menos durante las Fiestas Patrias.
Duras Críticas a la Liberación de ‘Jhon Pulpo’
Durante la misma entrevista, Gutiérrez abordó la reciente excarcelación de John Smith Cruz Arce, alias ‘Jhon Pulpo’, cabecilla de la organización criminal ‘Los Pulpos’. El defensor calificó esta liberación como una consecuencia directa de "fallas estructurales en el sistema judicial". Advirtió que "si el crimen avanza y no se detiene, es porque tiene participación dentro de la operación del sistema de justicia".
El defensor cuestionó la aplicación del beneficio penitenciario del cómputo 2x1 en este tipo de delitos, sentenciando que "no puede decir que 25 años se compute con el 2x1. Eso está claro". Además, criticó la "actuación poco diligente" del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), por no haber evaluado adecuadamente la sentencia antes de autorizar la salida del interno. Gutiérrez subrayó que tanto el Poder Judicial como el sistema penitenciario deben asumir su cuota de responsabilidad. "¿Quién emite la sentencia? El Poder Judicial. ¿Quién la ejecuta? El INPE", declaró, cuestionando que ninguna de las entidades advirtiera lo inapropiado de liberar a un sentenciado por crimen organizado.
Posición de la Defensoría del Pueblo en el Conflicto Minero
Finalmente, el defensor del Pueblo se refirió al conflicto minero, específicamente a la formalización de los pequeños productores. Reconoció que muchos quedaron en condición de suspensión por responsabilidad directa del Estado, denunciando que "no atendían a la gente que iba a registrarse". En ese contexto, Josué Gutiérrez negó rotundamente que la Defensoría haya respaldado a mineros ilegales, explicando que su rol ha sido el de mediador entre el Ejecutivo y aquellos que buscan regularizar su situación.











