
El Congreso de la República ha otorgado este jueves el voto de confianza al gabinete ministerial encabezado por el premier Eduardo Arana.
Desde el hemiciclo, Arana agradeció el respaldo del Parlamento y se dirigió a todos los legisladores, incluso a aquellos que votaron en contra de su gabinete. "Vamos a hacer el máximo esfuerzo por hacer nuestro trabajo bien, sin corrupción", expresó enfáticamente el premier. Además, aseguró que su equipo "está comprometido con el cambio, con reducir las brechas sociales y con la lucha frontal contra la criminalidad".
Prioridades y anuncios clave del Ejecutivo
Durante su presentación, Arana delineó las principales prioridades de su gobierno, destacando la seguridad ciudadana como un eje fundamental. Este grupo estaría integrado por representantes del Ejecutivo, el Legislativo, la sociedad civil, la academia y organismos especializados, buscando un análisis profundo y participativo sobre la permanencia del país en dicho sistema.
Con el voto de confianza aprobado, el gabinete de Eduardo Arana inicia oficialmente su labor con un respaldo congresal que le otorga la legitimidad necesaria para gobernar. Sin embargo, la gestión enfrentará desafíos urgentes en áreas como la seguridad, la transparencia y el fortalecimiento institucional, en un contexto político y social demandante.
Debate sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Un punto sensible en la exposición de Arana fue su propuesta sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). El premier planteó al Congreso la formación de una comisión multisectorial para debatir, de manera técnica y consensuada, la continuidad del Perú en este foro internacional.
Con el voto de confianza aprobado, el gabinete de Eduardo Arana inicia oficialmente su labor con un respaldo congresal que le otorga la legitimidad necesaria para gobernar. Sin embargo, la gestión enfrentará desafíos urgentes en áreas como la seguridad, la transparencia y el fortalecimiento institucional, en un contexto político y social demandante.











