
El congresista José Jerí Oré, miembro de la Comisión Permanente por la bancada de Somos Perú, se encuentra en el ojo de la tormenta tras la denuncia formal por presunta violación sexual en estado de inconsciencia, presentada en su contra por una mujer. La acusación, hecha pública este 9 de enero, ha generado una inmediata reacción política y ha arrojado una sombra sobre las aspiraciones del parlamentario de postularse como un fuerte candidato a la presidencia del Congreso peruano.
Según información difundida por Epicentro TV, los hechos habrían ocurrido durante las fiestas de fin de año en una casa de campo en Canta, un inmueble que la denunciante asegura es propiedad del congresista, aunque Jerí sostiene haberlo alquilado. La víctima, de 31 años y quien afirma tener una amistad de varios meses con el parlamentario, relata haber llegado a Canta el 29 de diciembre y, desde entonces, haber consumido alcohol con sus acompañantes.
En su denuncia, la mujer detalla que el congresista Jerí Oré le habría invitado pisco, y que al sentirse mareada alrededor del mediodía, dejó de beber, momento a partir del cual no recuerda más detalles. Horas después, recuperó la consciencia y se percató de estar desnuda en una habitación. Aunque no sabe cómo llegó allí, encontró una prenda del congresista junto a su ropa, lo que la llevó a sospechar de él como presunto agresor, implicando también al empresario ferretero Marco Antonio Cardoza.
Los exámenes del médico legista habrían confirmado lesiones en las partes íntimas de la denunciante, lo que indicaría señales de abuso. La mujer también recordó la sensación de "mejillas rasposas, como barba que crece luego de la afeitada", descripción que, según su testimonio, coincide con el aspecto facial de Jerí y Cardoza. Adicionalmente, la denunciante afirmó que el congresista había intentado un acercamiento íntimo con ella meses atrás, propuesta que ella rechazó.
La denuncia formal fue presentada el 30 de diciembre ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral, y el fiscal provincial Eddy Enrique Landa Guerrero ha ordenado el inicio de las diligencias preliminares correspondientes para esclarecer los hechos.
La Sombra sobre la Presidencia del Congreso y los Antecedentes de Jerí
Ante la gravedad de la acusación, el partido Somos Perú actuó con celeridad, anunciando el mismo 9 de enero la suspensión de la militancia del congresista José Jerí mientras dure la investigación. En un comunicado oficial, el parlamentario negó rotundamente la acusación, manifestando su "absoluto rechazo" a los cargos y su "total disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de lo ocurrido". Asimismo, reafirmó su "firme compromiso con la búsqueda de justicia" y su "repudio categórico a cualquier acto que vulnere los derechos de las personas".
La situación se vuelve aún más crítica si se considera que José Jerí es voceado como un fuerte candidato a la presidencia del Congreso peruano. Esta postulación, bajo el actual escenario de investigación por un delito tan grave, generaría serias implicancias éticas y de imagen para el Poder Legislativo. La posibilidad de que el Congreso sea presidido por un parlamentario investigado por presunta violación sexual podría minar aún más la ya erosionada confianza ciudadana en la institución, afectando su legitimidad y capacidad para representar los intereses del país.
Además, esta no es la primera vez que el congresista José Jerí se ve envuelto en controversias relacionadas con casos de violencia sexual. En agosto de 2024, el legislador fue señalado por presuntamente haber incurrido en un acto de revictimización. En aquella ocasión, se le acusó de intentar disuadir a una mujer de denunciar a su expareja, un trabajador del Congreso, por agresión sexual. La víctima de ese caso afirmó que Jerí le habría dicho: "¿qué estás haciendo?, ¿por qué has llamado a la prensa? (…) Por si acaso, la única perjudicada vas a ser tú".
Fuentes periodísticas y judiciales también indican que Jerí estaría buscando justificar su inasistencia a un tratamiento psicológico que le fue ordenado por el Poder Judicial en otro contexto, sumando un nuevo flanco a su ya complicada situación.
Mientras la Fiscalía avanza con las diligencias preliminares, y con la Comisión de Ética del Congreso bajo escrutinio por presuntos "blindajes" previos, la situación del congresista José Jerí se torna cada vez más compleja, marcando un inicio de año turbulento para el Parlamento y poniendo en jaque su posible liderazgo en el mismo.











