
El Poder Judicial ha desestimado el pedido del expresidente Martín Vizcarra para declarar prescrita la acción penal en su contra por presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. Esta decisión, adoptada en audiencia pública, asegura la continuidad del proceso penal en su etapa oral, manteniendo en vilo el futuro legal del exmandatario.
El juez Víctor Alcocer Acosta, titular del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, fue el encargado de rechazar el recurso presentado por la defensa de Vizcarra. El magistrado sostuvo que "a la fecha no habría transcurrido el plazo prescriptorio ordinario de los hechos", fijando como punto de referencia la firma de los contratos investigados en noviembre de 2013.
El fallo responde directamente a los graves cargos que el Ministerio Público imputa a Vizcarra en los sonados casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Según la Fiscalía, el exjefe de Estado habría recibido la suma de S/ 2.3 millones en sobornos a cambio de favorecer a consorcios específicos en la adjudicación de estas importantes obras públicas, durante el periodo en que lideró el Gobierno Regional de Moquegua (entre 2011 y 2014). Por estos hechos, el órgano acusador solicita una pena de 15 años de prisión y 9 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. La resolución judicial cuenta además con el respaldo de la Procuraduría Pública.
Apelación en Marcha y Contexto Legal
A pesar de la negativa, el abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, anunció que apelarán la decisión judicial, insistiendo en que los hechos imputados ya habrían superado el plazo de prescripción.
Cabe recordar que, si bien el juez Alcocer había rechazado el pasado 27 de junio un pedido de prisión preventiva contra Vizcarra, impuso restricciones de comparecencia con reglas de conducta, control biométrico mensual y prohibición de salida del país. La Fiscalía, por su parte, mantiene su postura de que el exmandatario representa un riesgo procesal y ya apeló la negativa al encarcelamiento preventivo.
Martín Vizcarra, quien ha expresado su intención de participar en los próximos comicios, enfrenta un complejo panorama legal. Además del presente caso por presuntos sobornos, arrastra tres inhabilitaciones vigentes: una por el escándalo del 'Vacunagate', otra por el caso Obrainsa y una tercera por la disolución del Congreso. Estas inhabilitaciones, actualmente, impiden cualquier intento de postulación a cargos públicos, a pesar de su activa presencia en la arena política nacional.











