- Detalles
- Visto: 677

En medio de una de las crisis de legitimidad más severas desde el retorno a la democracia, el Gobierno peruano ha oficializado el incremento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte de S/ 15,600 a S/ 35,568 mensuales, lo que representa un aumento del 128%. La medida fue concretada a través del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, firmado por la propia mandataria y el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, desatando una fuerte polémica a nivel nacional.
- Detalles
- Visto: 691

La controversia por el aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte escaló este viernes en el Congreso de la República, luego de que el presidente de la Comisión de Fiscalización, congresista Juan Burgos, denunciara una "grave falta de transparencia" por parte del Ejecutivo. Ministros clave, citados para sustentar el incremento a la remuneración presidencial, no acudieron a la sesión extraordinaria convocada, lo que Burgos calificó como una "evasiva" actitud.
- Detalles
- Visto: 732

La congresista de Acción Popular, Silvia María Monteza Facho, presentó este miércoles el Proyecto de Ley N.° 11831-2024/CR, una iniciativa que busca autorizar de forma excepcional el ascenso de suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) a la categoría de oficiales. La propuesta está dirigida a aquellos que cuenten con formación profesional en áreas específicas como ingeniería, arquitectura, administración y contabilidad, entre otras.
- Detalles
- Visto: 585

Una ola de controversia ha surgido tras la aprobación en el Consejo de Ministros de un aumento que eleva el sueldo de la presidenta Dina Boluarte a más de S/ 35,568. La medida, calificada de inconstitucional por algunos sectores, fue anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, quien justificó la decisión en una comparación con los salarios de otros presidentes y las remuneraciones de ministros de Estado.
- Detalles
- Visto: 531

La asignación de S/180 millones para la remodelación, adecuación y construcción de nueva infraestructura con miras a la implementación de la Cámara de Senadores y Diputados ha generado controversia. José Cevasco, ex oficial mayor del Congreso, ha cuestionado duramente la falta de transparencia del Parlamento respecto al uso de este millonario monto.











