
El Gobierno de Dina Boluarte ha aprobado un paquete de medidas para reactivar la economía local y familiar, en un contexto de recesión económica y factores de riesgo que podrían afectar el crecimiento del país.
El Decreto de Urgencia 003-2024, publicado este jueves 22 de febrero de forma extraordinaria, reconoce que a pesar de las expectativas de recuperación económica para el cierre del año 2023, el PBI ha caído un 0,6%.
Para el 2024, se identifican diversos riesgos que podrían afectar la producción nacional, como:
Persistencia de presiones inflacionarias.
Mayor endurecimiento de las tasas de política monetaria.
Ralentización de la actividad económica de China.
Tensiones geopolíticas.
A nivel local, se mencionan como riesgos:
Reinicio de protestas sociales e inestabilidad política.
Lenta recuperación de las expectativas de inversión.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló en su cuenta de Twitter que su gestión está comprometida con la estabilidad fiscal, la institucionalidad y la predictibilidad, elementos que son necesarios para generar confianza, apuntalar la inversión y construir paz social.
Medidas aprobadas:
Fortalecimiento de las Cajas Municipales de Crédito Popular y Ahorro y Crédito: se les permite capitalizar el íntegro de las utilidades obtenidas en el año 2023.
Actualización de la clasificación de riesgo de las instituciones financieras: para acceder al programa Impulso Myperu.
Fortalecimiento del Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA): con S/100 millones.
Ejecución de actividades de mantenimiento de infraestructura vial: en centros poblados rurales y rurales dispersos priorizados, con un presupuesto de S/100 millones.
Transferencia de S/290 millones 175.391 al Ministerio de la Producción (Produce): para la adquisición de kits escolares a las mypes.
Estas medidas buscan impulsar la economía local y familiar, especialmente en un contexto de dificultades económicas. Se espera que tengan un impacto positivo en la población y contribuyan a la recuperación del país.











