
Emisión de ceniza alcanzó una altura de 1,700 metros sobre la cima.
El Instituto Nacional de Defensa Civil comunicó que el Gobierno Regional de Moquegua dispuso elevar de amarillo a naranja el nivel de alerta por la actividad del volcán Ubinas.
Vale recordar que el domingo 2 de julio, el Instituto Geofísico del Perú reportó que en un día, las emisiones de ceniza alcanzaron una altura de hasta 1,700 metros sobre la cima del volcán.
Además, señaló que se evidenció la dispersión de cenizas continuas hacia los sectores sur, sureste y noreste, donde se encuentran los centros poblados de Querapi, Tonohaya, Anascapa, Sacohaya, Ubinas, Lloque y Yunga además de estancias y zonas de pastoreo.
En atención de este reporte, el Gobierno Regional de Moquegua determinó que se eleve a alerta naranja. Los pobladores de Sirahuaya, Anascapa, Sacohaya, San Miguel, Escacha, Tonohaya y Ubinas, recibieron ayuda por parte de INDECI.
¿Qué significa la alerta naranja?
La alerta naranja se refiere al aumento significativo de la actividad eruptiva de un volcán, provocando un incremento de actividad sísmica, ocurrencia frecuente de explosiones, y la emisión de cenizas y bloques balísticos.
Es por ello que la población debe mantenerse informada sobre las actualizaciones de la actividad del volcán y tomar sus precauciones, es decir, alejarse del volcán.
Indeci previene a pobladores que viven cerca del volcán
La institución recomendó a la población afirmó que en caso de exposición a la ceniza, deben cubrirse la nariz, boca y ojos, mantener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas.











