
Existe una creciente preocupación en Tacna debido a lo que los expertos denominan "silencio sísmico". Esta situación se refiere a un largo periodo en el que la región no ha experimentado un terremoto significativo. Según especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP), esta acumulación de energía podría liberarse en un futuro sismo de gran magnitud, posiblemente superior a 8.5 grados. La ubicación de Tacna cerca de zonas de silencio sísmico y su cercanía con la frontera chilena la convierten en una región de alto riesgo sísmico.
¿Qué es el "silencio sísmico" y sus implicaciones para Tacna?
El "silencio sísmico" se define como aquellas áreas geográficas donde ha transcurrido un tiempo considerable desde el último terremoto de gran magnitud, a pesar de estar ubicadas en zonas sísmicamente activas. Esta inactividad sugiere que la energía acumulada por el constante movimiento de las placas tectónicas no se ha liberado, lo que podría resultar en un sismo mucho más fuerte cuando finalmente ocurra la liberación.
Para Tacna, esta situación tiene implicaciones directas:
- Alto riesgo sísmico: La combinación del silencio sísmico y su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico posiciona a Tacna como una zona de alto riesgo sísmico.
- Preparación: Ante esta latente amenaza, el IGP ha incluido a Tacna en el Proyecto Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), una iniciativa destinada a mejorar la capacidad de respuesta de la región ante futuros terremotos.
- Importancia de la sensibilización: Se enfatiza la necesidad crítica de que la población tacneña esté informada y preparada para un posible sismo de gran magnitud.
Recomendaciones clave para la población
Frente a este escenario, las autoridades y expertos instan a la ciudadanía a tomar medidas preventivas:
- Construir con normas antisísmicas: Es crucial que las viviendas y edificaciones en Tacna cumplan estrictamente con las normas técnicas de construcción para garantizar su resistencia ante movimientos telúricos.
- Participar en simulacros: Los simulacros nacionales de sismo son fundamentales. Permiten a la población practicar cómo actuar durante un evento real y, a las autoridades, evaluar y mejorar la capacidad de respuesta.
- Informarse sobre medidas de seguridad: Es vital conocer y aplicar las medidas de seguridad recomendadas antes, durante y después de un sismo. Esto incluye la elaboración de un plan familiar de emergencia y contar con una mochila de emergencia.
En resumen, la situación de silencio sísmico en Tacna exige una atención constante y la implementación de medidas de preparación rigurosas para minimizar el impacto de un posible terremoto de gran magnitud. La prevención y la conciencia ciudadana son los pilares para proteger vidas en una región geológicamente vulnerable.











