
El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, confirmó este domingo que el país aún no cuenta con un sistema de alerta temprana que permita advertir a la población antes de la ocurrencia de un sismo, como el de magnitud 6.1 que sacudió Lima y Callao el pasado 15 de junio. Tavera aprovechó la ocasión para enfatizar la crítica necesidad de fortalecer una cultura de prevención en el territorio nacional.
"La gente debe tener claro que en el país no existe un sistema de alerta temprana de sismos. No existe", sentenció Tavera durante una entrevista en un medio nacional, despejando cualquier confusión. El especialista explicó que el servicio Sismate, que muchos ciudadanos han confundido con una alerta sísmica, es en realidad un sistema de mensajería que solo envía notificaciones a los celulares después de que un evento sísmico ha ocurrido, no como una advertencia previa.
El SASPE en desarrollo: Una luz al final del túnel
Sin embargo, Tavera precisó que sí se encuentra en desarrollo el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (Saspe), un proyecto que permitirá alertar a la población segundos antes de que las ondas sísmicas lleguen a determinadas regiones. "Ese sí va a ser un sistema de alerta. Y esperamos que para el próximo año ya podamos estar haciendo lo que se denomina marcha blanca", anunció, ofreciendo una esperanza para el futuro cercano.
El reciente movimiento telúrico, cuyo epicentro se ubicó en el Callao, no solo causó alarma generalizada, sino también daños menores en viviendas y deslizamientos de tierra en sectores como la Costa Verde. Tavera explicó que "el viento y la humedad generan inestabilidad en los suelos, y un movimiento como el que hemos tenido va a generar estos deslizamientos".
En medio de la alarma post-sismo, muchas personas temieron la ocurrencia de un tsunami. No obstante, Tavera descartó categóricamente esa posibilidad, aclarando que "solo los eventos sísmicos con magnitudes iguales o mayores a siete generan tsunamis que puedan producir daños en zona costera".
Urgencia de una cultura de prevención
El titular del IGP recalcó la vital importancia de fortalecer la cultura de prevención en un país con alta actividad sísmica. Sus recomendaciones incluyeron revisar la calidad estructural de las viviendas, participar activamente en simulacros y conocer las rutas de evacuación. "Lo más importante es que cada ciudadano esté preparado para actuar ante una emergencia real", insistió Tavera, subrayando la responsabilidad individual en la preparación ante desastres naturales.
¿Está preparado su hogar y su familia para un sismo de gran magnitud?











