
Y señala que corresponde al ministerio público, conducir la investigación.
Por: Gral PNP (r) Jorge Cárdenas Saez
Permítanme presentar un análisis que he realizado sobre esta realidad.
De apreciarla con criterio imparcial, podrán darse cuenta que la equivocada interpretación de parte del ministerio público, es la que transgrede la constitución y perjudica al pueblo peruano.
Para prevenir, investigar y combatir al delito, se necesita, trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin descanso. Eso lo hace la PNP.
Eso no lo hace ni lo puede hacer la fiscalía, que trabaja en horarios de oficina (reclaman se respete su derecho a las 8 horas de trabajo por día).
Para investigar es necesario emplear la fuerza pública y el poder de policía, para detener o capturar al delincuente. Eso lo hace la policía.
Eso no lo hacen ni lo pueden hacer los fiscales.
Investigar, requiere explotar convenientemente la escena del crimen, aprehender los indicios, evidencias y elementos probatorios, mediante trabajo en equipo debidamente coordinado, con las formalidades de Ley. Eso lo hace la PNP.
Eso no lo hacen ni lo pueden hacer los fiscales.
Investigar, requiere mimetizarse en el mundo de la delincuencia, para conocer su forma de pensar y actuar, procurando obtener información que se convierta en inteligencia útil para esclarecer el caso Eso lo hace la PNP.
Eso no lo hace ni lo puede hacer un Fiscal.
Investigar significa, sentir la frustración y el dolor del agraviado o la víctima, es ir al servicio de la sociedad, atender al desvalido, procurando del algún modo, resarcir el derecho violado. Eso lo hace la PNP .
Eso no lo hace, ni lo pueden hacer los fiscales.
investigar, requiere un trabajo continuado, permanente, constante, sin importar estadios climáticos (lluvia, sol, frio, etc ), distancias, horas o lugares inhospitos. Eso lo hace la PNP. Eso no lo hace ni lo puede hacer el fiscal.
Investigar, es descubrir la verdad, resarcir el derecho violado, probar la responsabilidad penal del delincuente, mediante el acopio de elementos probatorios obtenidos correctamente, con respeto a los derechos humanos y a los procedimientos de ley. Eso lo hace la PNP.
Eso no lo hace ni lo puede hacer el fiscal.
La investigación se realiza en la escena del delito, en las calles, en la realidad social sin importar el lugar, no necesariamente en una oficina. Eso lo hace la PNP. Eso no lo hace ni lo puede hacer el fiscal. Porque el fiscal trabaja en su oficina dirigiendo con el código en la mano, jurídicamente, que se realicen los trabajos con apego a ley, para sustentar posteriormente mediante su teoría del caso y los "elementos de convicción" que la PNP obtuvo y le facilitó, para que pueda presentarlo ante las autoridades judiciales.
POR ELLO
La Constitución señala que es la PNP la que previene, INVESTIGA y combate al delito.
Y que el Fiscal, CONDUCE desde su inicio la investigación. (Pero no investiga)
Esto es muy claro, pero por :
° Pretender hegemonía
° Corrupción,
° Por administrar el Poder, etc.
Se viene creando una situación de confusión y se arriba a una situación de ANOMIA, que solo favorece a los delincuentes y a la Criminalidad organizada y perjudica al pueblo peruano.











