
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha declarado la vacancia de Luis Roger Solís, concejal que asumió con una condena por el delito contra la vida en la modalidad de agresiones a mujeres o miembros del grupo familiar.
El regidor había argumentado que su condena no debía inhabilitarle para ejercer el cargo, ya que no se trataba de un delito contra el orden público. Sin embargo, el JNE dictaminó que la condena por violencia contra la mujer es un delito grave que menoscaba la capacidad de la concejal de atender a la ciudadanía.
La vacante de la curul de Solís ahora será ocupada por la siguiente persona en la lista de candidatos a la regiduría provincial de Tacna. El JNE ordenó al gobierno municipal realizar una sesión extraordinaria para confirmar la vacante.
La decisión del JNE es una victoria para los defensores de los derechos de las mujeres, quienes habían argumentado que no se debería permitir que Solís ocupara el cargo debido a su condena por violencia contra la mujer. La decisión envía un fuerte mensaje de que no se tolerará la violencia contra las mujeres, ni siquiera por parte de funcionarios electos.
En un comunicado, el JNE dijo que su decisión estaba "basada en el principio de no discriminación y el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia". El JNE también dijo que estaba "comprometido a garantizar que todos los funcionarios electos mantengan los más altos estándares de conducta ética".
La vacancia de la curul de Solís es un avance significativo en la lucha contra la violencia contra las mujeres en el Perú. Es la primera vez que un funcionario electo ha sido destituido de su cargo por tal condena. La decisión es un gran paso adelante para los derechos de las mujeres en Perú y envía un fuerte mensaje de que no se tolerará la violencia contra las mujeres.











