
Los resultados de la prueba PISA 2022 muestran que los estudiantes de la región tienen un desempeño significativamente inferior al de los países de la OCDE.
En Matemática, el 75% de los estudiantes de América Latina y el Caribe no alcanzan las competencias básicas, es decir, no pueden usar fórmulas básicas, procedimientos o reglas para resolver problemas con números enteros.
En Lectura, la situación es similar, ya que el 55% de los estudiantes no tiene habilidades básicas para entender un texto simple.
La brecha entre los estudiantes ricos y pobres es también significativa. En Matemática, el 88% de los estudiantes más pobres de la región tienen bajo desempeño, en comparación con el 55% entre los más ricos.
La mitad de los estudiantes de la región. no tiene habilidades básicas de Lectura
El 55% de los estudiantes de la región no logra entender un texto simple. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño es menor en esta materia que en Matemática.
En comparación, solo el 26% de los estudiantes de la OCDE y 15% de los estudiantes de los 10 paises que lideran el ranking tienen bajo desempeño.

En los países de la OCDE, la brecha entre los estudiantes ricos y pobres es mucho menor.
Los resultados de PISA 2022 son un llamado de atención para los gobiernos de América Latina y el Caribe.
Es necesario tomar medidas urgentes para mejorar la calidad de la educación y reducir las desigualdades educativas.

Aquí hay algunas recomendaciones que podrían ayudar a mejorar el desempeño de los estudiantes de la región:
Invertir más en educación.
Mejorar la formación de los docentes.
Ofrecer oportunidades educativas equitativas a todos los estudiantes, independientemente de su condición socioeconómica.
Los gobiernos de la región deben trabajar juntos para garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.











