
Parlamento actúa al margen de la realidad del peruano de a pie.
A pedido de grupos sindicales de trabajadores del Congreso, la Mesa Directiva acordó la entrega de un aguinaldo navideño.
La medida aprobada por la gestión de Alejandro Soto describe la distribución de S/1,700 extra por festividades navideñas no solo alcanzará a trabajadores del Parlamento, sino que también resultará beneficiosa para los padres de la patria. No obstante, el congresista Luis Aragón refirió que la decisión es errónea.
“Me parece que no es prudente. Diciembre es un mes de sufrimiento para muchos peruanos, de múltiples necesidades; y ese gesto de parte de la Mesa Directiva no es prudente de ninguna manera”, dijo, señalando que no por estas medidas, la gente piensa que los legisladores solo persiguen beneficios.
Siguen los gastos en el Congreso
A poco tiempo de conocerse que los congresistas se adjudicaron un bono de reconocimiento de S/ 9,900 por “horas extras y trabajo acumulado“, los beneficios económicos para los integrantes del Congreso no cesan.
Pese a ser uno de los sectores políticos que mayor rechazo (90% de desaprobación ciudadana), se conoció que, con el cobro del nuevo aguinaldo propiciado por la Mesa Directiva, el monto que recibirán los congresistas durante el último mes de 2023 se elevará a S/43,117.20, que se dividen de la siguiente manera:
Sueldo: S/15,600
Asignación por desempeño laboral: S/7,617.20
Por semana de representación: S/2,800
Aguinaldo navideño, entre gratificación y tarjeta electrónica: S/ 17,300











