
A partir del próximo sábado 21 de junio, los motociclistas y sus acompañantes en todo el país deberán cumplir estrictamente con una nueva normativa que exige el uso de cascos certificados y chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo impresa. Las autoridades han anunciado severas sanciones para quienes incumplan esta disposición, que busca no solo reducir las lesiones en accidentes de tránsito, sino también ser una herramienta clave en la lucha contra la delincuencia.
Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), esta medida es parte de la campaña nacional “Perú Conduce Seguro” y tiene como objetivo principal "reducir lesiones graves y salvar vidas en accidentes de tránsito". Sin embargo, es un secreto a voces que la preocupación por el incremento de la delincuencia, a menudo perpetrada por sujetos en motocicletas, ha sido un motor fundamental para la implementación de esta norma.
Estrictas especificaciones para cascos y chalecos
La Resolución Directora N.° 008-2025-MTC/18 detalla las estrictas especificaciones técnicas que deben cumplir los cascos. Estos deberán contar con un visor transparente, limpio y sin rayaduras, un sistema de retención funcional y seguro, una talla adecuada al usuario y un buen estado general. Adicionalmente, es indispensable que los cascos presenten etiquetas visibles que acrediten su certificación conforme a normas reconocidas internacionalmente.
En cuanto a los modelos permitidos, se incluyen los tipos integral, modular, cross y abierto. Por el contrario, los cascos tipo gaviota, de ciclismo y de seguridad industrial quedan prohibidos, al no ofrecer la protección adecuada ante impactos.
El MTC enfatizó que un casco certificado tiene la capacidad de absorber y distribuir la energía de un impacto, protegiendo eficazmente la cabeza, el rostro y el cerebro del usuario. Por ello, se recomienda reemplazar el casco si ha sufrido cualquier tipo de caída, incluso si a simple vista no presenta daños visibles. El ministerio subraya que el uso de este equipo puede "marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente".
La obligatoriedad de los chalecos retrorreflectantes con la placa impresa busca facilitar la identificación de los motociclistas, un elemento disuasorio importante frente a la criminalidad y una herramienta para la fiscalización.
La implementación de esta normativa marca un antes y un después para la seguridad vial y ciudadana en el país, exigiendo a los motociclistas una mayor responsabilidad y equipamiento para circular.











