
Con la mirada puesta en las Elecciones Generales y las Elecciones Regionales y Municipales de 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha informado que un total de 61 empresas encuestadoras cuentan con licencia vigente en el Registro Electoral de Encuestadoras, lo que las habilita para realizar y publicar estudios de opinión pública en el marco de los próximos comicios.
Según el JNE, en lo que va del año 2025, 14 nuevas encuestadoras han obtenido su licencia vigente, mientras que otras 289 se encuentran con su licencia cancelada, lo que subraya la depuración y fiscalización constante en este ámbito. Una de las más importantes es la necesidad de remitir un informe detallado al Jurado Electoral Especial de su jurisdicción dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación de cualquier estudio.
Este informe debe ser exhaustivo, incluyendo el ámbito del estudio, el tamaño de la población objetivo y de la muestra, el tipo de muestreo aplicado, el instrumento de recolección de datos, el detalle del trabajo de campo, los resultados obtenidos y la financiación del estudio. Esta transparencia busca dotar de mayor rigor y confiabilidad a los sondeos de opinión, elementos clave para la formación de la opinión pública en periodos electorales.
El incumplimiento de estas disposiciones reglamentarias puede acarrear severas sanciones. Las encuestadoras que infrinjan la normativa se exponen a la suspensión y cancelación de su inscripción en el registro electoral de encuestadoras, además de multas que oscilan entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UITs).
El JNE, a través de estas regulaciones y la supervisión constante, reafirma su compromiso con la integridad del proceso electoral, buscando asegurar que la información estadística que llega a la ciudadanía sea veraz, transparente y conforme a las normas establecidas.











