
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) planteó la posibilidad de que las nuevas Zonas Francas sean administradas por privados, con el objetivo de agilizar su implementación y atraer mayor inversión.
La propuesta fue presentada por el titular del Mincetur, Roberto Sánchez, quien señaló que las actuales Zonas Económicas Especiales (ZEE) no han cumplido con el objetivo para las que fueron diseñadas.
En el país se crearon ocho ZEE, pero solo cuatro se encuentran operativas. De estas, Zofratacna (Tacna), Zed Paita (Piura), Zed Ilo (Moquegua) y Zed Matarani (Arequipa) han registrado un desempeño positivo, mientras que las otras cuatro aún no han despegado.
Los gremios empresariales han señalado que las ZEE no han cumplido con sus expectativas, debido a la burocracia y los trámites engorrosos para su instalación.
Sánchez indicó que la propuesta de administración privada de las nuevas ZEE se encuentra en evaluación. De ser aprobada, se espera que estas zonas sean implementadas en un plazo menor a dos años.
"Las ZEE son una herramienta clave para la atracción de inversiones y el desarrollo económico del país", dijo Sánchez. "Con la administración privada, esperamos que estas zonas se conviertan en un motor de crecimiento para nuestras regiones", agregó.
La propuesta del Mincetur es una medida que podría contribuir a mejorar el desempeño de las ZEE en el Perú. La administración privada podría agilizar los trámites y reducir la burocracia, lo que haría que estas zonas sean más atractivas para los inversionistas.
Sin embargo, es importante que el gobierno garantice que la administración privada no afecte la transparencia y la eficiencia de las ZEE.











