
También se buscará que a partir de los 18 años todos los peruanos comiencen a aportar para su jubilación.
La Comisión del Ministerio de Economía y Finanzas, que evalúa la situación del mercado previsional peruano, está trabajando en una propuesta que garantice una pensión mínima de 500 soles para los trabajadores.
Así lo adelantó el ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras. “Se ha publicado un informe cuyo objetivo es contribuir en el debate de este importante tema. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) envió unos lineamientos en marzo último y, a partir de esa propuesta, se trabaja esta iniciativa de proyecto de ley que evaluaremos, pero que no es la propuesta final del Ejecutivo”, comentó.
Detalló que uno de los pilares de la propuesta que se trabaja actualmente es que toda persona tenga derecho obligatoriamente a una pensión mínima de 500 soles, pero también se establece la obligatoriedad de que todo peruano, a partir de 18 años de edad, contribuya a su pensión en el futuro.
“La idea es que la persona esté afiliada desde los 18 años, ya sea el sistema público o en el sistema privado; y que empiece a aportar al momento que ingresa al mercado laboral. Lo que garantiza la propuesta es una pensión mínima. Una de las grandes críticas al sistema privado son las bajas pensiones, estamos hablando de entre 50 y 100 soles aproximadamente. Lo que buscamos es que, al menos, se garantice un mínimo de 500 soles que, evidentemente, se revisará a lo largo del tiempo, pues tendrá que equipararse a las condiciones del mercado”, refirió.
La comisión está integrada por representantes del Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y está presidida por el MEF.
El titular del MEF aseveró que, el hecho concreto y real, es que muy pocas personas acceden a pensiones y aquellas que lo hacen no tienen pensiones adecuadas.
“Hay un pilar no contributivo. Debemos entender que hay ciudadanos que son vulnerables y que no pueden aportar a una pensión; hay otros que sí pueden hacerlo, pero lo que aportan no es suficiente; mientras otros ciudadanos sí pueden aportar y pueden llegar a tener una pensión inclusive por encima de la mínima, y también hay personas que pueden hacer aportes voluntarios. Lo que busca el estado es aplanar la cancha y establecer condiciones mínimas para que todos, con el paso del tiempo, pueda acceder a una pensión y, lo más importante y que no se ha discutido hasta ahora, es el costo fiscal”, refirió Contreras.
Agregó que la reforma de pensiones debe ser sostenible en el tiempo, de tal forma que permita al Estado garantizar una pensión mínima. “Lo que queremos es contribuir con el debate. Es una propuesta que suma, por lo que es fundamental una discusión amplia y plural”.
De acuerdo con el ministro, se espera que la propuesta final esté lista lo más pronto posible para que pueda ser debatida en la siguiente legislatura del Congreso.











