
La producción nacional de cobre experimentó un notable incremento en marzo de 2025, alcanzando las 229,850 toneladas métricas finas (TMF), lo que representa un aumento del 5.9% en comparación con el mes anterior. Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en su más reciente boletín estadístico.
Este resultado positivo del tercer mes del año también significó un crecimiento del 4.9% con respecto a marzo de 2024 (219,173 TMF). El Minem destacó que este aumento se debió principalmente al mayor tratamiento de mineral por parte de Minera Las Bambas S.A.
En cuanto a la producción acumulada durante el primer trimestre de 2025, esta llegó a las 666,455 TMF, lo que supone un incremento del 3.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior (641,543 TMF).
En el desglose por empresas, Southern Perú Copper Corporation se mantuvo como el principal productor de cobre a nivel nacional, con una participación del 15.8%. Le siguió de cerca Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., que ocupó el segundo lugar con un aporte del 15%. Compañía Minera Antamina S.A. se posicionó en el tercer puesto, contribuyendo con el 14.7% de la producción total.
A nivel regional, Moquegua conservó su liderazgo en la producción cuprífera, representando el 18.3% del total nacional. Arequipa y Áncash se ubicaron en el segundo y tercer lugar, con aportes del 15.1% y 15.0% respectivamente, consolidando la importancia de estas regiones en la producción del metal rojo peruano. El incremento en la producción de cobre durante marzo y en el primer trimestre del año es una señal positiva para la economía peruana, considerando la relevancia de este mineral en las exportaciones del país.











