
La Policía de Investigaciones del Perú (PIP) fue una institución policial de carácter técnico y científico que desempeñó un papel fundamental en la lucha contra el crimen en el Perú. Creada en 1922, la PIP fue disuelta en 2012 y sus funciones fueron transferidas a la Policía Nacional del Perú.
A lo largo de su historia, la PIP contó con el servicio de miles de hombres y mujeres que se dedicaron a investigar los delitos, brindar seguridad a los funcionarios y apoyar las labores de justicia. Muchos de ellos dieron su vida en cumplimiento de su deber, convirtiéndose en héroes nacionales.
Uno de los hitos más importantes de la PIP fue la captura del líder terrorista Abimael Guzmán en 1992. La operación, que fue llevada a cabo por un equipo de agentes de la PIP liderados por el Mayor PNP Benedicto Jiménez Bacca, fue un momento clave en la lucha contra el terrorismo en el Perú.
La PIP también participó en la resolución de otros casos emblemáticos, como la captura del terrorista Vladimiro Montesinos en 2001.
Además de su trabajo en la lucha contra el crimen, la PIP también se destacó por su labor en la identificación de personas desaparecidas. La institución creó el Sistema de Identificación y Aprehensión Automatizado (SIA) en 1989, el cual permitió identificar a miles de personas que habían desaparecido durante la época del terrorismo en el país.
La PIP fue una institución de gran prestigio y reconocimiento internacional. La institución fue miembro fundador de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) en 1963 y fue sede de la Conferencia Mundial de INTERPOL en 1981.
La historia de la PIP es una historia de servicio y sacrificio. Los hombres y mujeres que sirvieron en la institución dejaron un legado de profesionalismo y compromiso con la seguridad ciudadana.
Los mártires de la Policía de Investigaciones del Perú
A lo largo de su historia, la Policía de Investigaciones del Perú tuvo que enfrentar la violencia de la delincuencia y del terrorismo. Muchos de sus miembros perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, convirtiéndose en héroes nacionales.
Entre los mártires de la PIP destacan:
Alcides Vigo Hurtado, Oficial 2º PIP, asesinado en 1966 durante un enfrentamiento con un peligroso delincuente.
Pedro Alfonso Gálvez Galindo, Comisario 2º PIP, asesinado en 1973 por un grupo terrorista.
Augusto López Rodríguez, Comisario 2º PIP, asesinado en 1973 por un grupo terrorista.
Félix Román Tello Rojas, Capitán PIP, asesinado en 1982 durante un enfrentamiento con delincuentes.
Víctor Pareja Quintanilla, Comandante PIP, asesinado en 1984 por un grupo terrorista.
Sofía Custodio Mita, Sargento 2º PF-PIP, asesinada en 1985 por un grupo terrorista.
La memoria de estos hombres y mujeres es un ejemplo de valor, sacrificio y compromiso con la seguridad ciudadana.











