
Nuestro país pasó del puesto 101 al 121, la caída “más fuerte desde que la metodología permite hacer comparación año a años”, dijo Rotta, director ejecutivo de Proética.
Cada vez peor, las cifras son preocupantes. EL Perú pasó del puesto 101 al 121, una caída de veinte escalones, en el Índice de Percepción de la Corrupción 2023, advirtió Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética.
Todos saben a raíz de las constantes denuncias de corrupción que nuestro país va a un abismo. Y este gobierno no hace nada. Por ejemplo, la Contraloría advirtió de funcionarios denunciados y otros que no cumplen el perfil y desde el Ejecutivo no se ordena que se los retire.
El gobierno en sus nombramientos de altos funcionarios no evalúa los antecedentes y dan un mal ejemplo al respaldarlos. A nivel mundial nos ven mal y así quien va venir a invertir en el país.
Con un alto índice de corrupción se va frenar la economía, no habrá desarrollo y cuando un funcionario es denunciado por corrupción, procesos largos, espíritu de cuerpo, leguleyadas y nada pasa.
El sociólogo Rotta expresó su preocupación por esta marcada caída, algo que no se reflejaba -dijo- desde el año 2012, hace más de una década.
“Es un desplome de veinte posiciones, la caída más fuerte que ha tenido nuestro país en este Índice, desde que la metodología permite hacer comparaciones año a año”, comentó.
“Esto fue el 2012, y esto se debe a que se han registrado los problemas de corrupción, los destapes, los escándalos, que han ocurrido todo el 2022 y hasta aproximadamente septiembre del 2023”, añadió.
El representante de Proética apuntó que el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 no es una encuesta realizada entre la población, sino un estudio que recoge “opiniones expertas”.
“Tenemos un menú muy grande con distintos cocineros, que han estado echándole mucho ají a los problemas en este país y que se reflejan en este resultado”, refirió.
“Este es un estudio que recoge distintas opiniones expertas que son elaboradas por instituciones internacionales y organismos multilaterales en un rango de dos años. Aquí estamos viendo una visión general del panorama de corrupción”, sentenció.
El estudio ubica a Perú en el puesto 121 de 180 países evaluados, con apenas 33 puntos. El ranking lo lidera Dinamarca, con 90 puntos, seguido de Finlandia (87), Nueva Zelanda (85), Noruega (84), Singapur (83), Suecia (82) y Suiza (82).
En América, el primer país del listado es Canadá (76 puntos), en la posición 12; tras lo cual aparecen Uruguay (16), con 73 puntos; Barbados (24), con 69 puntos; y Estados Unidos (24), con también 69 puntos.











