
La muerte de Verónica Mamani Chana (39), madre de dos mellizos recién nacidos, ha desatado denuncias de negligencia en el Hospital Hipólito Unanue. La sobrina de Mamani, quien estuvo presente en el momento de su muerte, dijo que su tía había estado pidiendo ayuda durante 30 minutos antes de fallecer. También afirmó que solo había dos enfermeras de turno para 20 pacientes en la sala de maternidad.
Mamani había ingresado en el hospital para una cesárea el 6 de julio. La cirugía transcurrió sin problemas, pero Mamani comenzó a experimentar complicaciones poco después. Su sobrina dijo que pidió ayuda varias veces, pero nadie acudió. Cuando finalmente llegó una enfermera, ya era demasiado tarde. Mamani murió a medianoche.
El director del hospital, Med. Pamela Cáceres Cáceres, ha expresado sus condolencias a la familia de Mamani y ha ordenado que se investigue el asunto. También ha dicho que el hospital está trabajando para abordar el problema de la escasez de personal.
El Dr. Miguel Del Carpio Torres, jefe del departamento de ginecología, dijo que el hospital actualmente tiene poco personal y que solo hay dos enfermeras de guardia para 20 pacientes en la sala de maternidad. Dijo que este es un problema común en los hospitales públicos del Perú.
La muerte de Verónica Mamani Chana es una tragedia que se pudo haber evitado. Es claro que existen serias deficiencias en la atención que se brinda en el Hospital Hipólito Unanue. El hospital debe tomar medidas inmediatas para abordar estos problemas y asegurarse de que ninguna otra madre muera como resultado de negligencia.
Además de la escasez de personal, también existen preocupaciones sobre la calidad de la atención brindada en el hospital. La sobrina de Mamani dijo que las enfermeras que estaban de turno parecían abrumadas y que no parecían saber lo que estaban haciendo. También dijo que el hospital estaba sucio y que había mal olor en el aire.
La muerte de Verónica Mamani Chana es un llamado de atención para el Hospital Hipólito Unanue. El hospital debe tomar medidas inmediatas para mejorar la calidad de la atención que brinda y garantizar que su personal esté debidamente capacitado y respaldado. De lo contrario, morirán más madres y bebés.











