
Aseguró que no existe desacato de parte del Estado peruano y espera que se eleve un informe a la Asamblea General de la OEA.
El exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, señaló que el indulto que el expresidente Alberto Fujimori obtuvo no es un caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). En ese sentido, aseguró que ‘no existe’ desacato por parte del Estado peruano, tal como lo expresó la propia Corte a través de un comunicado.
“El indulto que Alberto Fujimori, expresidente del Perú, obtuvo por una prerrogativa establecida en la Constitución Política, no es un caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto porque el desacato no existe”, indicó.
Respuesta a la OEA
Ante esta situación, el excanciller aseveró que el Perú -a través de sus autoridades- deberá emitir un informe, el cual será derivado a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a fin de justificar la liberación de Alberto Fujimori.
Asimismo, precisó que el Estado peruano no ha incurrido en ningún desacato ni ‘rebeldía’ al haber excarcelado a Alberto Fujimori, debido a que no hubo ninguna sentencia contra el indulto, si no sobre un caso que mereció lo referido.
“Debemos tener la tranquilidad que el Perú no es un Estado paria, no es un Estado marginal, que cumple con sus prerrogativas en el derecho internacional americano y eso hay que decirlo siempre”, agregó.
No es inocente
Finalmente, Rodríguez Mackay aclaró que a Fujimori no se le ha declarado inocente de los cargos que se le imputaron por los casos La Cantuta y Barrios Altos, por su libertad.
De acuerdo a lo indicado por Rodríguez, lo que se le ha ‘perdonado’ al exmandatario es la pena impuesta en su contra, por lo que precisó que “el delito está intacto”. Recordemos que Fujimori Fujimori fue acusado de delitos de lesa humanidad.
Cancillería politizada
Por otro lado, Rodríguez Mackay manifestó que la Cancillería peruana ha terminado politizándose. “Tenemos que ser claros, la naturaleza de la Carta Democrática es para asuntos donde realmente haya riesgo de la gobernabilidad. ¿Cuál es el presunto golpe de Estado que puede haber en el Perú? Si todos los articuladores de la vida nacional están funcionando”, dijo.











