
Migrantes bloquearon nuevamente la carretera entre Perú y Chile el jueves 22 de junio, exigiendo ingresar a territorio peruano. La maniobra se produjo minutos antes de las 07:30 hora local, lo que provocó una larga fila de vehículos y un intercambio de reclamos entre los conductores de autobuses y los manifestantes.
Los manifestantes, que portaban maletas, exigieron continuar su marcha cuando se los impidió un cordón de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la zona debido a la crisis migratoria. La policía finalmente restableció el tráfico después de casi 20 minutos, dejando al grupo de manifestantes a un lado de la carretera.
Según uno de los afectados, la protesta fue realizada por 20 a 25 venezolanos en situación irregular a quienes se les impidió ingresar a territorio peruano por no tener documentos. Permanecieron a los costados de la vía mientras la PNP mantenía una barricada impidiendo su avance.
Esta no es la primera vez que los migrantes bloquean la frontera entre Perú y Chile. En mayo se instaló un improvisado campamento de migrantes en la pampa entre Tacna y Arica cuando se les prohibió el ingreso a territorio peruano por no cumplir con los requisitos para su tránsito normal. Luego de negociaciones entre Chile y Venezuela, un primer vuelo humanitario con 115 venezolanos partió de Arica el 7 de mayo, pero un numeroso grupo permaneció en línea de la Concordia que luego fue trasladado a albergues chilenos.
El bloqueo de la frontera el jueves es un recordatorio de la actual crisis migratoria en la región. Perú ha sido un destino popular para los migrantes venezolanos en los últimos años, pero el país ha endurecido sus controles de inmigración en los últimos meses. Esto ha llevado a una acumulación de migrantes en la frontera entre Perú y Chile, quienes ahora exigen que se les permita ingresar a territorio peruano.
Queda por ver cómo responderá el gobierno peruano al último bloqueo de la frontera. Sin embargo, está claro que la crisis migratoria no va a desaparecer pronto.











