
La marcha iniciará este sábado 26 de noviembre a las 3.00 p.m. desde la Plaza 28 de Agosto.
Este 25 de noviembre, se conmemora el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres”. En Perú, desde enero a octubre del año 2022, se ha apagado la vida de más de un centenar de mujeres producto de la violencia machista, por lo que este sábado 26 de noviembre los peruanos saldrán a las calles a marchar a fin de concientizar sobre esta problemática.

Marcha 25N en Tacna: ¿cuál es la ruta de la manifestación?
La organización "Multisectorial de mujeres de Tacna" compartió en redes sociales la ruta de la marcha por el 25N en nuestra ciudad, denominada “Ni una menos Tacna”.
La marcha se desarrollará este sábado 26 de noviembre a las 3.00 p.m. Desde la plaza 28 de Agosto y culminará en el Paseo cívico. Todo público puede participar.

Feminicidios en Perú: un problema constante
Desde enero a octubre del año 2022, se ha cobrado la vida de más de un centenar de mujeres producto de la violencia machista, según lo reporta el Portal Estadístico del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
En el 2018 se registraron 149 feminicidios y 304 tentativas. En el 2019, las cifras se incrementaron a 166 y 404, respectivamente. Y, aunque durante la pandemia hubo una disminución de reportes, los casos aumentan cada año.
Actualmente, se asesina por lo menos a 13 mujeres cada mes.
¿Es suficiente la Ley 30364?
La coordinadora de comunicaciones de la ONG feminista Manuela Ramos, Andrea Prado, informó a La República que hasta octubre, a pesar de que las muertes registradas con características de feminicidio cayeron 12 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo de 2021, este delito (art. 108-B del Código Penal) es la forma más extrema de violencia basada en género contra las mujeres.
Por su parte, Patricia Sarmiento, comisionada de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo (DP), precisó que, frente a esta caída de cifras, “no podemos decir que está funcionando la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”.
Canales de ayuda
Si has sido o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, puedes comunicarte de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.
La Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los CEM o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).











