• 54663802129_8d338fb00a_h.jpg
  • 001188548W.jpg
  • 001179587W.jpg
  • JOSUE-GUTIERREZ-DEFENSOR-DEL-PUEBLO-1.jpg
  • Ministerio-Publico-acusa-a-Alfonso-Lopez-Chau.jpg
  • paro essalud tacna.jpg
  • himno.jpg
  • jhon pulpo.jpg
  • 518325948_1530373575056929_19682648022348094_n.jpg
  • caida.jpg
  • mosca-de-la-fruta.jpg
  • paro-de-transportistas.jpg
  • BETSSY-CHAVEZ-SE-DECLARA-EN-HUELGA-DE-HAMBRE.jpg
  • MINERIA-ILEGAL.jpg
  • escolares.jpg
  • presunto gal.jpg
  • 519949590_1529699395124347_210406499108563736_n.jpg
  • corona.jpg
  • karu.jpg
  • 519677331_1083514430553590_5661529302689185048_n.jpg
  • mercado grau.jpg
  • noblecilla.jpg
  • Jaime-Villanueva.jpg
  • Se-agrava-situacion-de-Darwin-Espinoza.jpg
  • av bolognesi.jpg
  • protesta iquitos.jpg
  • vicarra.jpg
  • presunto ladron gal.jpg
  • accidente gal 02.jpg
  • camal municipal.jpg
  • Congreso-del-Peru.jpeg
  • cusco.jpg
  • Walter Cardoza Chura 13.jpg
  • coar.jpg
  • AMIGA-DE-SALHUANA-1.jpg
  • tesis.jpg
  • pais.jpeg
  • gal campeonato.jpeg
  • ebrios.jpg
  • ley-de-mineria-informal-.jpg
  • 518535000_1081891420715891_300096953224746585_n.jpg
  • arresto.jpg
  • 517574863_1079633457608354_1852044611136373585_n.jpg
  • Peru-beneficiado-por-Donald-Trump.jpg
  • ley.jpg
  • alianzas electorales.jpg
  • GRT.jpg
  • suscriben_pacto_social.jpg
  • nicanor.jpg
  • universidad-nacional-jorge-basadre-grohmann3.jpg

Reproductor 97.1 FM

Nos escuchan...

Hay 1166 invitados y ningún miembro en línea

Buscador de noticias

Precio del Dólar hoy

COMPRA   :   s/. 3.53

VENTA       :   s/. 3.55

Muchas historias se han tejido alrededor de La Pila Ornamental de Tacna, sus encantos han hecho entrar en profundas reflexiones la imaginación a más de una persona, cuándo cómo y por qué esta aquí la Pila nos hace pensar en los muchos documentos de la ciudad que desafortunadamente se perdieron durante la época de la guerra y el cautiverio, haciéndonos recordar que los hechos de guerra no solo son perjudiciales para los hombres y mujeres sino también para la historia y tradición de los pueblos, los libros de textos que consultamos nos harían algo más que complicado nuestro trabajo, por la cantidad de hechos y fechas totalmente diferentes unas de otras, pues no tuvimos otra alternativa que escabullirnos en investigaciones y consultas con los autores de cada una de las publicaciones.

Entre las principales publicaciones encontramos, las del inventario Turístico de Tacna dada por el Ministerio de Industria y Turismo de la ciudad, que en realidad es la que más lejos se encuentra de verificación alguna de sus datos o fuentes, quizá obtenidos de alguna equívoca y antigua versión de La Pila, así pues tenemos algunas posiciones que afirman que la Pila fue regalada por el presidente Balta y otras que llegan como parte de la construcción del Río Uchusuma, nos datan la fecha de 1869 como fecha en que llego la Pila Ornamental a Tacna, bueno estos importantes puntos de partida nos darían mas adelante grandes sorpresas, al descubrir que ambas versiones eran casi correctas, se remonta nuestra crónica al año 1868, mientras asumía la presidencia el presidente Balta, la grave crisis afectaba al país y el guano era el tema principal en la vida cotidiana de la nación, a los pocos días de haber asumido la presidencia, una terrible noticia estremeció al país, fue el gran terremoto del sur del 13 de Agosto; según el Historiador Jorge Basadre duro 12 minutos aunque no hay registrado terremoto de tal magnitud, quizá por una ligera exageración de nuestro ilustre escritor.

Aquel sonado terremoto se sintió desde Samanuco en Ancash Perú, Hasta Valdivia en Chile, los valles de Sama, Locumba, Palca, Pachía, Pocollay y otros vieron arruinar sus cosechas, grandes destrozos hubo en Moquegua donde perdería para siempre esta ciudad su Catedral, hoy parte de sus ruinas se aprecian principalmente en su plaza, al igual que Tarata, por varios días se sucedieron decenas de replicas, en lquique murieron 150 personas y en Arica casi un centenar.

Poca información se tiene al respecto de la ciudad del epicentro del terremoto, pues podemos imaginar la magnitud que debió tener en esta ciudad, nada quedo en pie, desapareció por completo, quizá por esto nos es difícil encontrar casonas antes de esta fecha, una de las más antiguas de la ciudad el portón 18 a un costado de nuestra catedral que curiosamente lleva en su parte superior el año de 1868 debe haber sido testigo de aquellos años, lamentablemente fue destruida por la diócesis de Tacna y Moquegua para ser convertida en una playa de estacionamiento, nos cuenta Basadre que los sembríos de Pocollay se los tragó la tierra y el cerro lntiorco desaparecía todo en una nube gigantesca de polvo, dejando una pampa árida y desolada, en el litoral tacneño el mar avanzo dos millas y Destruyó todo lo que encontró, luego retrocedió y al volver barrió también con los escombros, la inundación se repitió siete veces en Arica, la gente subió al Morro para salvarse, el buque norteamericano Wateree que se encontraba frente a la ciudad de Arica fue levantado por encima de la estación del tren de Tacna el cual se encontraba en cuarentena por la fiebre amarilla y llegó a ser depositado a más de una milla de la playa, el casco del buque fue regresado al borde de la playa por el maremoto de 1878 donde se encuentra en la actualidad.

Después de dantesco desastre el gobierno de Balta instalaría la comisión de socorro para el sur, la que se le encargo a la prefectura de Moquegua del cual formaba parte Tacna, la reconstrucción de las dos ciudades, en aquel momento un buque conteniendo un lote de Pilas navegaba por el Atlántico frente a las costas de Buenos Aires donde acabada de dejar 4 muestras de la Fuente de Neptuno, las cuales se encuentran ubicadas actualmente en la avenida de 9 de Julio esquinas con la avenida Córdoba conocidas como la fuente Pellegrini y la Fuente Cerrito, cada una a una lado de la avenida 9 de Julio, fue adquirida en el año 1867 a la fundición francesa Du Vall D, osne e inauguradas en 1886 en la Plaza de Mayo, antigua Plaza de la Victoria.

Las otras dos estaban ubicadas frente a la Casa Rosada y la otra frente al Cabildo. Posteriormente ésta última se trasladó al Parque los Andes. Desde 1969 ambas se encuentran emplazadas, una sobre la Av. Córdoba y Carlos Pellegrini, y la otra sobre Av. Córdoba y Cerrito, y constituyen dos de las fuentes con mayor valor artístico que posee la Ciudad de Buenos Aires, el escultor fue Mathurin Moreau (1822-1912) quién trabajó en conjunto con el arquitecto Liénard. Encontramos fuentes similares en Lisboa (Portugal), Rio de Janeiro (Brasil), Troyas (Francia), Valparaíso (Chile), Salvador (Brasil) y Buenos Aires (Argentina). La fundición del Valle de Osne, localizada en el Departamento de Haute-Marne (Alto Marne), Región de Champagne-Ardenne, una de las 26 regiones de Francia. Fue establecida, en 1836 por Jean Pierre Víctor André, quien recibió el 5 de abril de aquel año, la autorización real de Luis Felipe I de Francia, para construir un alto Horno en el valle de Osne, cuando se referían algunos a la Pila de Tacna como una de las mas lindas del Mundo no estaban lejos de la verdad, Mathurin Moreau es considerado uno de los escultores mas grandes de la historia y la fuente de Neptuno es una de sus principales obras, éstas fuentes gemelas se encuentran en las principales ciudades del Mundo y en lugares de alto interés gubernamental y turístico, tuvieron gran demanda por su valor artístico, por eso existen varias réplicas de la misma.

Cláusulas del Contrato con el señor Hugues para la colocación de las Pilas y piletas en la ciudad. (Transcripción literal)

Cláusula 2da.

Don Fernando Hugues queda obligado igualmente a poner en la ciudad de Tacna una cañería de fierro de 18 de ctm. La cual se extendería en toda la longitud de sus tres calles principales y de cuatro de las trasversa/es y a colocar 20 piletas de fierro en los lugares que la Municipalidad designara oportunamente.

Cláusula 3ra.

Todas la reparaciones que sean preciso hacer tanto en la obra del canal como en la cañería, durante los 1O primeros años que transcurre desde el día en que llega el agua a la ciudad de Tacna serán del contratista, sin otra retribución en la que se exonere en la cláusula siguiente.

Cláusula 5ta.

Para que se tenga por concluida la obra es preciso que corra el agua por las cañerías y las piletas.

Nota: Se a tomado estas copias de la Suprema Resolución del 11 de setiembre de 1867.

Las obras continuaban mientras el canal del río Uchusuma se construía, el señor Hugues quien tenía que colocar 20 piletas en la ciudad le hace la proposición a la honorable Municipalidad, para comprarle una pila y piletas que fueron donadas por el Supremo Gobierno y que se encontraban en los recintos de la Municipalidad, testimonio de los acuerdos de la honorable Municipalidad respecto a la propuesta del señor Hugues.

Acuerdos de la Honorable Municipalidad, referente a la Venta y colocación de las Pilas, Piletas y Cañerías de esta Ciudad

268. En la sesión de 2 de Diciembre de 1868 se encuentra el acuerdo siguiente:

De la propuesta del señor Don Fernando Hugues para establecer las pilas y piletas de esta ciudad con sus respectiva cañerías - se acordó pedir informe a la Comisión de Obras Públicas.

270. En la sesión del 5 de Diciembre se acordó lo siguiente:

1 ro. Del informe de la comisión de Obras Públicas de la propuesta del señor Fernando Hugues para establecer las pilas y piletas destinadas a esta ciudad A petición del señor Salkelo se dio lectura a la contrata que por dicho señor Hugues se ha celebrado con el Supremo Gobierno, sobre irrigación de los terrenos de Tacna con las aguas de Uchusuma y considerando con detención del artículo segundo de ella, que tiene relación con la propuesta suficientemente discutida de la materia se acordó:

Aceptar la propuesta indicada haciéndose en ella las modificaciones siguientes.

2do que en lugar de término de la cláusula sexta de la referida propuesta se le concede el de 18 meses para dejar terminada la obra tal cual esta obligada por el artículo 2do. De la contrata con el Supremo Gobierno antes citada, quedando por consiguiente sin ningún valor y efecto la condición propuesta de la cláusula 2da que el Empresario Señor Hugues pactara una fianza, a satisfacción de la Municipalidad por el valor integro del costo y gastos de la cañería y demás útiles que aquella Corporación entregue al empresario, el cual pagará este o aquella entregando la mitad de el en cada una de las entregas a que se refiere la cláusula 5ta.

271. Sesión del 12 de Diciembre de 1868 se abrió la sesión a las siete y media de la noche bajo la Presidencia del señor Alcalde Don Pedro Pablo Gallosos y con la asistencia de los Señores Delgado de Flor Ampuero, Forero, Rivera, Monge, Ledesma Calva Saskelo, Basadre y Sologuren habiendo concurrido además el señor Coronel y Prefecto a quien oportunamente se previno para este efecto, por medio de una comisión compuesta por los señores Delgado de la Flor y Salkelo con el fin de tratar de la reconsideración pedida por Don Fernando Hugues, del acuerdo que cayo en la propuesta que hizo para colocar desde luego la cañería y pilas que conforme a la contrata que tiene celebrada con el Supremo Gobierno, debía establecer en esta ciudad a la conclusión del canal Uchusuma se leyó y aprobó y firmo el acta del anterior, y al paso a tratar la reconsideración iniciada cuyo acto se halla presente el Señor Hugues y expuso:

Que se anuncie el objeto al proponerse anticipar la planificación de las pilas en esta ciudad era de proporcionar inmediatamente, el beneficio de que solo debía de disfrutar más tarde con una obra más importante y de tanta utilidad para ella, pero ocasionalmente tiene una gravamen demasiado fuerte de interés sobre los capitales invertidos y le era posible aceptarle totalmente obligándose, como se le exige por el referido acuerdo a realizar la obra por completo sin proporcionarle los materiales necesarios, siendo lo más que podría hacer a este respecto, encargarse como un efecto proponía hacerlo, de la colocación de las pilas actualmente existentes y de la cañería correspondiente a la calle principal que se le designe, desde estanques hasta la Plaza de Armas completando la cañería que sobre mil yardas que la Honorable Municipalidad debe proporcionarse si llegará a faltar para esto, todo en el plazo de 6 meses que fija en su recurso del 1 º del corriente y que con respecto a la fianza que también se le exige para el pago de costo y gastos de las pilas y demás que se le suministren, además de tener la corporación como prenda Pretoria los mismos objetivos, mas el costo de su colocación, debiendo hacerse a la terminación de los trabajos, que por ahora van a realizarse el pago de la mitad de ellos, no podía tampoco pedírsele fianza sino por la obra, mitad pagado un año después y por la cual afín de conformarse en cuanto le sea posible.

Con los deseos del Honorable Cuerpo Municipal se acordaba a prestarla. Oída la proposición del señor Hugues se sometió el asunto a la deliberación de la gente y después de una detenida discusión se acordó aceptar la propuesta de dicho señor, modificaron en los términos que quedan y con expresa condición de que los estanques y filtros deben quedar cubiertas de la avenida del río, tener la capacidad suficiente con relación a las necesidades de la población y que su construcción reúna toda solidez y perfección requerida por el contrato que el señor Hugues tiene celebrada con el Gobierno , y que pronto como se encuentre concluido el canal de Uchusuma el señor Hugues en cumplimiento con el Art. 2do . de ese mismo contrato proveerá la cañería y la cantidad de agua del Uchusuma asignando a la ciudad complementaría el número de piletas señalando en dicho contrato y llenaría las demás obligaciones que por ella tenga contratos sobre esta materia reservándose la Municipalidad, el derecho de nombrar cuando tuviera a bien una comisión que inspeccione los trabajos que se hagan. Concluido este arreglo se refería al señor Coronel Prefecto muy complacido de el y se dio por concluida.

Hemos tomado esta nota textuales de las actas de al honorable Municipalidad de Tacna del año de 1868 que para explicarle mejor le resumiremos, el señor Hugues debían instalar 20 piletas con su tendida de cañerías según el contrato con el Gobierno en 1868 pero en 1868 el gobierno reciente de Balta le regala a la Municipalidad cuatro pilas y cañerías por lo que el señor Hugues para ahorrar el traer desde el otro continente todo este material por su alto costo, le propone comprarle a la Municipalidad la pila y pilas con su cañería que se encontraban en los depósitos municipales hoy la biblioteca pública y le pagan en parte para que esta pueda realizar las obras con ese dinero, al vender la Municipalidad la pileta, el señor Hugues se convertiría este en propietario y sería su corporación la que se encargaría más tarde de colocar la pileta la cual se encontraba en Tacna en 1868 debió haber llegado entre el 25 de Agosto y el 30 de Noviembre de ese año. Perdiendo un tanto su beneficio al venderlas por parte de la Municipalidad a la compañía del señor Hugues, puesto que estas ya se encontraban en Tacna regaladas por el supremo gobierno, así queda descartada la información del algunos textos de consulta donde refieren que fue en 1869 cuando la Pila llego a nuestra ciudad.

Como veremos en este documento de 1869

Tacna febrero 9 de 1869

Alcalde de la Honorable Municipalidad de Tacna

Señor Ministro de gobierno me dice lo siguiente:

En el expediente promovido por Don Fernando Hugues, proponiendo comprar a la Municipalidad de Tacna unas pilas y cañerías para planificarlas en dicha ciudad el señor Presidente se ha servido expedir en el 22 de presente decreto que sigue:

"Como por la contrata del 11 de Setiembre de 1868 esta obligado el señor Hugues a colocar a su cuenta en al ciudad de Tacna una cañería y 20 piletas, tan fuego como haya teniendo la obra de irrigación por medio de las aguas del Uchusuma y sus afluentes y por la que ahora presenta para comprar a la Municipalidad la cañería y pilas que tiene, abonándose su costo a precio de factura, y el importe de los gastos de su transporte con el fin de proceder a colocar en el día, hace un beneficio oportuno a la expresada ciudad de Tacna, proporcionando de esta manera el agua de que carece en actualidad sin que tenga que esperar los cuatro años que falta, para que se concluya la obra de irrigación se acepta la propuesta y en consecuencia la tesorería general abonará a Hugues la cantidad de ocho mil soles mensuales.

Hasta completar la de 50 mil en que está valorizada lo expresado; cañería y pilas y costo de su colocación. Esta cantidad de fe dará como anticipo de la segunda aunada de ciento sesenta mil soles que en agosto del año actual debe abonarse al gobierno en virtud del contrato celebrado para la obra del Uchusuma y se autorizó a la Municipalidad de Tacna para que en vista de las facturas y demás documentos sean remitidos, proceda a celebrar la venta de las respectiva escritura pública Proponiendo el Ministerio de Obras Públicas se utilice en las obras más urgentes que necesita esta provincia para que se invierta en ella el precio de la venta.

Que transcribió a usted para su conocimiento y fines consiguientes. Dios guarde a usted.

En esta Acta que acuerda la venta de las pilas y cañerías que el estado dono; el Sr. Hugues acepto en su momento la propuesta sin hacer ninguna observación el 18 de Julio 1869 el Señor Alcalde dijo que debería colocarse las pilas en diferentes parte de la ciudad y que sería conveniente colocar una en la plaza principal.

Se leyó el informe emitido por la comisión nombrada para la inspección la obra de la pila, recomendando levantar a los costados un muro a fin de cuidarla de las avenencias del río y que pueda iniciar la colocación de las piletas siendo en 1869 la colocación de las pilas en el mes de Noviembre, aunque sería un año más tarde que recién correría el agua por sus cañerías, las pilas fueron colocadas una en el colegio de señoritas en la calle Alto de Lima la otra es lo que hoy es la Plaza Zela y la otra en pasaje Vigil donde estaba la retoba o el mercado y la principal de la Plaza de Armas pero eran 20 las piletas que tenía que colocar el señor Hugues en la ciudad solo fueron puestas cuatro pilas lo que mas tarde generaría un largo juicio hasta 187 4 en donde el estado decida dejarlo así y Tacna se quedaría con solo cuatro pilas, lo mismo sucedería con la cañería que tenía que colocarse en las calles principales y cuatro de sus transversales y solo se coloca en dos e iniciarían juicio por haber colocado cañerías de 15cm en vez de 18 como lo estipulado al contrato original, creando muchos conflictos entre la población y las autoridades, los citamos una parte del pasaje donde justificó la empresa el costo de la pila. Ya que lo que el tenia que colocar en Tacna eran piletas y no la pila ornamental de costoso gasto pero que sería mas tarde muy valorada para los tacneños.

El Contratista S. Hugues ha colocado una pila grande en la plaza principal, una chica en la recaba y algunos pilones de los cuales solo quedan dos en servició .. las pilas no estaban estipuladas en el contrato y el señor Hugues cree que habiendo importante mejora, debe estar exonerado de la conexión de las cañerías en las otras calles, así como los pilones que faltaban para completar el numero de 20, como no es de la inconveniencia de la comisión averiguar si el señor Hugues tiene razón, sólo nos ocuparemos en comparar lo hecho con lo que se debe hacerse, según Contrato permitido haciendo esta comparación con la propuesta de ambas casos y con la vista de utilidad para la población.

Como vemos los informes en que el Señor Hugues justifica la NO colocación de los 20 pilones y de la cañería de 18 cm. Una por el alto costo que había tenido la principal de Tacna habiendo colocado una de la Plaza Principal de Tacna y la otra en el mercado todo esto sucedía, en el plano administrativos, Tacna sufría en 1869 los embates de la Fiebre Amarilla que se llevaría a muchos Tacneños entre ellos al ilustre Francisco Lazo el 14 de Mayo del año antes mencionado, mientras tanto que el señor Hugues pedía, habiendo acabado las obras, se nombre en sesión del 15 de Setiembre la comisión encargada de inspeccionar las obras que le otorguen la debida constancia de descargo, nombrándose al regidor del cuartel Nº 1 para que junto al Señor Alcalde practiquen la inspección.

Por decreto del 18 de julio de 1871 se ordeno que los 3000 pies cúbicos de agua por minuto se aplicaran a los 2000 topos de terrenos de propiedad del Estado, en la proximidades de la ciudad y para el consumo de las pilas, la población y la policía, tengan presente que la pilas en ese entonces no serían un simple adorno de la ciudad sino que cumplían una función vecindaria, ya que de ahí se extraería el agua para la población en cantaros, solo contaban con instalación a domicilio las instituciones y algunas casas que hemos podido mencionar.

Esta gigante obra de inauguración de la época en la construcción del Río Uchusuma para traer el agua a Tacna según manifiesta el Señor Ingeniero MontFerrier en su informe del 8 de octubre de 1872, en que afirma que se tardo 4 años con 1200 hombres, muchos de los cuales perecieron en las obras, por las condiciones en las que se trabajaba y la inclemencia del clima en la parte alta de Tacna, sin contar las múltiples enfermedades y los accidentes producidos durante su construcción.

El Señor Ingeniero MontFerrier criticó duramente la actitud del empresario Señor Coronel lnclán quien no quiso hacer caso a las recomendaciones del Ingeniero quién dijo que si Tacna llegaría a 10000 habitantes necesitaría 2500000 litros por día y que sería bueno hacer una proyección a futuro, a fin de que ha esta ciudad nunca le falte agua y se pueda asegurar en el futuro el desarrollo, el Señor MontFerrier propuso tomar como modelo las obras realizadas las obras de Madrid y Paris, el Señor Ingeniero fue tratado de descabellado y de que sus ideas eran desquiciadas y le responderían que no podría cuestionar a los estudios realizados por los Ingenieros del Gobierno, y que no es licito ponerse a vagar por el mundo de las fantasías y menos presentar cálculos imaginarios.

Afirma también MontFerrier que se brinden los lotes pues era el deseo de los Tacneños y que siempre quedarían millares de personas sin obtener la tierra que desean con agua, pues el Ingeniero afirmo que este pujante pueblo lograría un rápido desarrollo y que pronto podría ser un pueblo muy adelantado.

A lo que enérgicamente le respondieron en un documento no puede ser adelantado un pueblo que todo lo que produce lo consume, sino aquel en el que puedan desarrollarse nuevas industrias que produzca y enriquezca".

Estas fueron las palabras en las que lnclán le respondía a MontFerrier y paradójicamente Tacna crecería demográficamente en una forma impresionante y sería precisamente el agua, el problema que nos aquejaría hasta nuestros días.

Tacna se quedara tan solo en vez de 20 pilones con dos y con una pila en la Plaza principal y otra en el mercado, donde es actualmente el pasaje Vigil.

Finalmente en el informe del coronel lnclán acerca de la construcción de las obras relata. (Texto fielmente copiado)

Acequia para las aguas de la ciudad.

Para, que la undécima parte del caudal de las aguas señaladas por el sistema de Gobierno osean once litros para el uso de la ciudad, tengan un curso permanente del que carece hoy, hay necesidad de que el contratista proceda a la mayor brevedad a construir la acequia que debe conducirlas desde la primera compuerta o bocatoma donde deberá principiarse a hacer el regadío, hasta los estanques establecidos en el punto denominado ''Alto de Lima", dejando en su curso un litro permanente para la pila mandada a establecer por el supremo de Gobierno en el pueblo de Pocollay

Cañería

El contratista Lord Hugues, anticipándose en esta parte, a las obligaciones que le imponían su contrato, emprendió en noviembre del 69 la planificación de los estanques, cañerías y pilas que hoy se hallan en uso, y cuya necesidad se hacia sentir de una manera urgente en esta Capital. Debido a la terminación de ese apremiante trabajo, goza hoy esta ciudad de la importante mejora de poseer una hermosa pila regularmente surtida en la Plaza principal y otra en la recaba o mercado, (adquisiciones de vidas a la protección del Gobierno dictatorial que las obsequio a esta ciudad), logrando por medio de los estanques construidos en el Alto de Lima, la clarificación de las aguas y los desagües de la Pila principal donde se han establecido hermosos baños con notable beneficio publico. Quédale solo por llenar la colocación de los pilones, y la construcción de la acequia que debe conducir las aguas, a la ciudad de que tengo hecho referencia.

El 29 de Setiembre de 1869 se entrego el informe emitido por la comisión nombrada por la Municipalidad para la inspección de la obra de la Pila y Estanques, se le oficio al Señor Hugues que según el contrato debería existir un muro que resguarde las obras concluidas de la avenida de los ríos, y que puede por el Contrata el señor Hugues obligado al mantenimiento de la obra por 2 años. Sin contar con las Piletas restantes por lo que exigía e cumplimiento de la 2da del contrato firmado por el gobierno en Setiembre de 1867 por lo que la Municipalidad de Tacna a.firmo que una condición de esta corporación tienen derecho a exigir que se cumplan todas las partes del contrato, por lo que se debe exigir al Señor Hugues del cumplimiento que lo obliga por doble motivo, por razón del gobierno y por razón de la Municipalidad.

El Señor Hugues al no aceptar la demanda de Municipalidad envía una carta al Señor prefecto de Moquegua para que esta haga llegar al Supremo Gobierno su inquietud, ya que a.firma que el contrato ha sido firmado con el gobierno y no con la Municipalidad, de la cual solo le correspondía la compra de la Pileta mas no los detalles del contrato de 1867, que .firmaron con el Supremo Gobierno.

Tacna, Marzo de 1867.

De esta manera se concluyo la obra de la pila en Tacna un tanto accidentada pero al fin de gran beneficio para la ciudad, contaría Tacna pues con la mas hermosa del país y una de las cinco mejores del mundo, en cuanto a su perfección y su representación.

Posteriormente durante la guerra con Chile trataron de expropiar los terrenos de que pertenecen a los pobladores Tacneños, muchos agricultores abandonaron sus tierras y en su mayoría quedaron abandonados, pues muchos hombres perecieron durante la guerra, campesinos y soldados de la noche a la mañana salieron para responder el llamado de su Patria, la Pila siguió en su lugar jamás pudo ser desarmada pues su entrada al interior fue tapada y era muy difícil percibir por donde desarmarla ya que sus pernos se encuentran por la parte interior y solo accediendo por la escalera que da al sótano se puede llegar por debajo, al centro de la pila ahí hay una escalera que sube hasta lo mas alto de la pila y solo ahí se puede desarmar.

La Pila se encontraba al cerca al monumento a Colón donado por la colonia italiana que fue retirado por un alcalde que no congraciaba mucho con los amigos que llegaron de Italia para instalarse en esta sureña ciudad, fue entonces Colón enviado a su actual ubicación en la avenida Bolognesi. El 19 de abril de 1885, la Dirección de Obras Públicas, pidió propuestas para el trabajo de traslado de la pila, que fue dirigido por el señor Adolfo Krug.

La pila estaba ubicada entonces metros mas arriba de su ubicación actual. Los trabajos los inició el arquitecto peruano de apellido Salazar; a su fallecimiento, concluyó el trabajo el señor Zenón Ramírez.

Por su exterior solo podemos apreciar la suavidad de su figura y su contorno, la perfección del arte inspirado en la belleza, fueron su mejor arma para que la pila se quede en Tacna y la podamos seguir admirando; durante la ocupación el Estado dejó de percibir 416 millones de pesetas de oro, solo en recaudación de impuestos que no cobro el Estado.

En el año 1969 durante el mandato del alcalde Don Rómulo Baluarte y al cumplirse 100 años de la instalación de la pileta, le hizo colocar un hermoso juego de luces intermitentes en el interior con los colores verde, rojo.

En Junio de 1998 se presento el proyecto de la restauración de la pila ornamental, siendo el alcalde de la ciudad el Ingeniero Tito Chocano Olivera, el lamentable estado de olvido y deterioro, que viene aquejando el vasto patrimonio del Perú, conjuntamente con la carencia de trabajos en conservación de monumentos históricos y artísticos pusieron en manifiesto la inquietud del Instituto Nacional de Cultura Departamental Tacna y de la honorable Municipalidad de Tacna; para investigar y dar la puesta en valor del Monumento Histórico de la Fuente Ornamental, la primera documentación utilizada para su estudio fueron los planos de planta, hechos por la Empresa SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION.

Es así que a la convocatoria del Sr. Ángel Alanoca, Director del Instituto Nacional de Cultura Departamental de Tacna, se constituyó el ingeniero Carlos Cano Núñez, encontrando la pila en total abandono de la naturaleza, presentando una evidente corrosión, a lo cual se suma de modo alarmante la actividad humana irresponsable, la cual en poco tiempo viene alterando considerablemente el monumento.

NOTICIAS NACIONALES

  • El Gobierno Nacional ha promulgado el Decreto Supremo N.° 147-2025-EF, oficializando la aprobación del segundo tramo del reajuste de pensiones desti...

    Leer Más

  • El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se ha pronunciado sobre temas cruciales de la agenda nacional, rechazando la imposición de una normativa qu...

    Leer Más

  • La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ha puesto en el centro del debate una controversial decisión al trasladar el expediente del congresista José...

    Leer Más

  • Alfonso López Chau Nava, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y potencial candidato de la izquierda para las Elecciones 2026, enf...

    Leer Más

  • El Ministerio de Defensa ha presentado un proyecto de decreto supremo que busca establecer la transmisión obligatoria del Himno Nacional en todos lo...

    Leer Más

  • Una nueva controversia comercial ha surgido entre Perú y Chile, luego de que legisladores chilenos acusaran al país vecino de ser el responsable de ...

    Leer Más

  • Cuando muchos peruanos se alistan para celebrar las Fiestas Patrias, los gremios de transportistas de Lima y Callao han confirmado un paro nacional ...

    Leer Más

  • La ex primera ministra Betssy Chávez Chino, recluida en el Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres de Chorrillos, se negó este miércoles a ser t...

    Leer Más

  • La exministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, ha lanzado una dura acusación contra el Congreso de la República y el gobierno de Dina Boluarte, s...

    Leer Más

  • El exasesor de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, Jaime Villanueva, conocido como 'El Filósofo', ha desatado una nueva polémica al afirmar...

    Leer Más

  • La Fiscalía de la Nación ha solicitado al Poder Judicial el levantamiento del secreto de las comunicaciones del congresista Darwin Espinoza, como pa...

    Leer Más

  • Una tensa jornada se vivió en Iquitos a poco del arribo de la presidenta Dina Boluarte, cuando un grupo de manifestantes protagonizó una marcha que ...

    Leer Más

  • El Poder Judicial ha desestimado el pedido del expresidente Martín Vizcarra para declarar prescrita la acción penal en su contra por presuntos actos...

    Leer Más

  • El Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo (Sitrapol) ha generado atención al exigir al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, l...

    Leer Más

  • Un nuevo escándalo sacude al Congreso de la República. El presidente del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana, se encuentra en el centro de severos c...

    Leer Más

  • La congresista María Acuña Peralta se encuentra en el ojo de una nueva y grave controversia académica, luego de que una investigación periodística d...

    Leer Más

  • El Congreso de la República de Perú ha puesto un freno a la propuesta de una nueva "Ley MAPE" (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), generando un ...

    Leer Más

  • El sector minero peruano, pilar de su economía, se encuentra ante un escenario de contrastes marcados por movimientos en el mercado internacional y ...

    Leer Más

  • Por Yancarlo Acosta La Ley de Organizaciones Políticas (Ley N° 28094) constituye la piedra angular de la regulación del sistema partidario en Perú....

    Leer Más

  • El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Presupuesto Público, ha aprobado la Programación de Compromisos Anua...

    Leer Más

  • El Ministerio de Educación (MINEDU) ha formalizado oficialmente el Pacto Social por la Educación, una iniciativa estratégica que busca sentar las ba...

    Leer Más

  • El Poder Judicial ha asestado un duro golpe a la estrategia legal de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, al rechazar su intent...

    Leer Más

  • La situación judicial del congresista José Jerí Oré (Somos Perú) se agrava considerablemente. El parlamentario, quien ya enfrenta una denuncia por p...

    Leer Más

  • Un reciente acuerdo entre Brasil y la gigante estatal China State Railway Group para evaluar un proyecto de ferrocarril bioceánico que llegaría hast...

    Leer Más

  • El Congreso de la República se ha convertido en el epicentro de un intenso debate que podría redefinir el panorama del servicio de taxi en Perú. Una...

    Leer Más

  • El congresista José Jerí Oré, miembro de la Comisión Permanente por la bancada de Somos Perú, se encuentra en el ojo de la tormenta tras la denuncia...

    Leer Más

  • Un giro crucial se ha producido en la investigación por presunto encubrimiento personal en el denominado caso ‘Cofre’, que involucra a la presidenta...

    Leer Más

  • La carrera hacia las Elecciones Generales 2026 entra en una fase decisiva. El próximo 2 de agosto es la fecha límite para que las agrupaciones polít...

    Leer Más

  • La presidenta de la República, Dina Boluarte, se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta. Además de haber autorizado el controversial incremen...

    Leer Más

  • El panorama político peruano se complejiza con el anuncio del partido Movimiento por el Nuevo Perú, liderado por Verónika Mendoza, de plegarse al ll...

    Leer Más

  • En medio de una de las crisis de legitimidad más severas desde el retorno a la democracia, el Gobierno peruano ha oficializado el incremento del sue...

    Leer Más

  • La controversia por el aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte escaló este viernes en el Congreso de la República, luego de que el president...

    Leer Más

  • La congresista de Acción Popular, Silvia María Monteza Facho, presentó este miércoles el Proyecto de Ley N.° 11831-2024/CR, una iniciativa que busca...

    Leer Más

  • Una ola de controversia ha surgido tras la aprobación en el Consejo de Ministros de un aumento que eleva el sueldo de la presidenta Dina Boluarte a ...

    Leer Más

  • La asignación de S/180 millones para la remodelación, adecuación y construcción de nueva infraestructura con miras a la implementación de la Cámara ...

    Leer Más

  • La reciente medida cautelar presentada por el expresidente Martín Vizcarra ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), buscando la “sus...

    Leer Más

  • La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, reafirmó hoy en Arequipa que la modernización de la flota aérea peruana es un pilar fundamenta...

    Leer Más

  • El fiscal del equipo Lava Jato, Germán Juárez Atoche, reveló que la sentencia contra el expresidente Martín Vizcarra por el presunto delito de cohec...

    Leer Más

  • La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, promulgó ayer la nueva Ley de Turismo, una normativa que, según afirmó, será un paso clave par...

    Leer Más

  • A pocas semanas de la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, programada para fines de julio, comienzan a definirse los principales candid...

    Leer Más

  • La suspensión por 24 meses de Patricia Benavides como fiscal suprema titular y, por ende, de su rol como Fiscal de la Nación, ha desatado una inmedi...

    Leer Más

  • El Consejo de Ministros aprobó este miércoles la extradición de siete ciudadanos peruanos, entre ellos el exintegrante del Consejo Nacional de la Ma...

    Leer Más

  • El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, expresó hoy la "preocupación" del Gobierno nacional por la profunda crisis institucional que ...

    Leer Más

  • El Ministerio del Interior (Mininter) ha puesto en evaluación la creación del Servicio Policial Voluntario, una iniciativa que busca incorporar a jó...

    Leer Más

  • El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ha ordenado hoy la suspensión temporal por 24 meses de Patricia Benavides como fiscal suprema titul...

    Leer Más

  • En un acto que ha generado indignación y que es calificado como un grave atentado contra la libertad de expresión, el oficial mayor del Congreso de ...

    Leer Más

  • El expresidente Martín Vizcarra enfrenta hoy una audiencia crucial en el Poder Judicial, donde se evaluará un pedido de seis meses de prisión preven...

    Leer Más

  • En un emotivo acto celebrado en la plaza Simón Bolívar, el congresista Jorge Montoya Manrique (HyD) rindió homenaje a 172 miembros de las Fuerzas Ar...

    Leer Más

  • El líder etnocacerista Antauro Humala Tasso ha anunciado la formación de una coalición política con miras a las Elecciones Generales de 2026, que in...

    Leer Más

  • El destino de Patricia Benavides en el Ministerio Público pende de un hilo. Hoy, martes 24 de junio, a partir de las 2:30 de la tarde, el Juzgado Su...

    Leer Más

  • La actual Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunció públicamente hoy en medio de la escalada de tensión con la Junta Nacional de Justicia (J...

    Leer Más

  • La agrupación izquierdista Juntos por el Perú (JPP) ha sorprendido al escenario político nacional al anunciar su respaldo a una eventual candidatura...

    Leer Más

  • El Gobierno ha decidido suspender por 60 días la aplicación de sanciones a motociclistas que incumplan con el uso obligatorio de chalecos reflectivo...

    Leer Más

  • El expresidente Pedro Castillo volvió a la carga con su insistente narrativa de persecución política y "secuestro" durante una audiencia judicial ce...

    Leer Más

  • Tomás Aladino Gálvez Villegas ha vuelto oficialmente al cargo de fiscal supremo titular este viernes 20 de junio, tras casi cuatro años de ausencia ...

    Leer Más

  • La bancada de Renovación Popular ha presentado una denuncia constitucional contra los cuatro fiscales supremos, incluida la actual titular del Minis...

    Leer Más

  • La tensión entre la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, ha escalado a nuevos niveles tras el respaldo pú...

    Leer Más

  • La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso ha concluido que la presidenta Dina Boluarte incurrió en abandono de cargo sin justificación...

    Leer Más

  • El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha promulgado la Ley Nº 32387, que establece una reducción progresiva del Impuesto General a las Ventas (...

    Leer Más

  • El congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, ha lanzado una fuerte denuncia sobre presunta cor...

    Leer Más

  • La crisis institucional que vive el Ministerio Público ha escalado a un nuevo nivel con el retorno de Patricia Benavides al cargo de Fiscal de la Na...

    Leer Más

  • La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha notificado oficialmente a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, la orden de restituir a Patricia Benavides ...

    Leer Más

  • La presidenta Dina Boluarte ha promulgado una ley crucial que busca fortalecer la capacidad de inversión de los gobiernos locales a través de un aum...

    Leer Más

  • La crisis en el Ministerio Público se agudiza. Tras ser restituida en su cargo por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la fiscal suprema Patricia B...

    Leer Más

  • Un peritaje grafotécnico independiente, encargado por la Clínica Cabani, ha concluido que la presidenta Dina Boluarte no habría firmado el Decreto S...

    Leer Más

  • El Pleno del Congreso de la República ha otorgado facultades legislativas a la Comisión Permanente, permitiéndole ejercer funciones normativas desde...

    Leer Más

  • En una decisión que marca un antes y un después en la historia reciente del sistema judicial peruano, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha restitu...

    Leer Más

  • El Congreso de la República ha dado un paso trascendental que reconfigura las reglas del sistema legislativo nacional. Con 84 votos a favor , 25 en ...

    Leer Más

  • El Congreso de la República ha otorgado este jueves el voto de confianza al gabinete ministerial encabezado por el premier Eduardo Arana.

    Leer Más

  • El Congreso de la República ha dado un paso importante hacia la inclusión financiera al aprobar, en primera votación y exonerado de la segunda, un p...

    Leer Más

  • El gabinete ministerial liderado por el premier Eduardo Arana se presentó este jueves ante el Congreso de la República para exponer la Política Gene...

    Leer Más

  • La reciente captura de 27 presuntos integrantes de su organización criminal no ha amilanado a Erick Moreno Hernández, alias "Monstruo". Desde la cla...

    Leer Más

  • El Congreso de la República ha inhabilitado este miércoles al expresidente Martín Vizcarra para ejercer cargos públicos durante una década. La drást...

    Leer Más

  • En un movimiento que busca frenar la constante renuncia de autoridades ediles y regionales para buscar nuevos cargos, la congresista Susel Paredes, ...

    Leer Más

  • En un esfuerzo por reforzar la protección de la niñez y adolescencia, el Congreso de la República ha presentado un proyecto de ley que busca elevar ...

    Leer Más

  • En un intento por frenar el abandono de proyectos de infraestructura y las millonarias pérdidas económicas que esto genera, el congresista Wilson So...

    Leer Más

  • La reciente firma del Tratado de Alta Mar por parte de la presidenta Dina Boluarte en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, en ...

    Leer Más

  • El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha lanzado una advertencia clara: los ciudadanos que no mantengan actualizada su dire...

    Leer Más

  • El cirujano plástico Mario Cabani ha desatado una nueva polémica en torno a la presidenta Dina Boluarte al optar por el silencio ante la Comisión de...

    Leer Más

  • Perú ha dado un paso trascendental en la protección de la biodiversidad marina. La presidenta Dina Boluarte anunció hoy la firma del Acuerdo sobre l...

    Leer Más

  • El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha lanzado una preocupante alerta que evidencia una grave crisis en el sistema de afiliación partidaria en Pe...

    Leer Más

  • La Universidad César Vallejo (UCV) ha ofrecido una sorprendente explicación sobre la ausencia de las tesis de maestría y doctorado de la congresista...

    Leer Más

  • A medida que se acercan las elecciones generales de 2026, el panorama político peruano se complejiza, revelando alianzas inesperadas, candidaturas q...

    Leer Más

  • Una excelente noticia para miles de trabajadores del sector público. Con 14 votos a favor y solo 4 abstenciones, la Comisión de Presupuesto y Cuenta...

    Leer Más

  • La selección peruana de fútbol enfrenta hoy, viernes 6 de junio, un desafío trascendental en sus aspiraciones mundialistas. La 'Blanquirroja' visita...

    Leer Más

  • El trágico hallazgo del cuerpo de la alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ashley Vargas, a 25 metros de profundidad en el mar de Paracas, puso...

    Leer Más

  • El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha declarado improcedente la denuncia presentada por la exprocuradora Katherine Ampuero, quien buscaba la nul...

    Leer Más

  • El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, enfrenta una grave denuncia por presunta apropiación indebida de un do...

    Leer Más

  • Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) han lanzado una seria advertencia: el Congreso de la República estaría impulsando un proyecto de le...

    Leer Más

  • La reciente aprobación de un dictamen en la Comisión de Constitución del Congreso, que permitiría a los congresistas realizar proselitismo político ...

    Leer Más

  • El Pleno del Congreso de la República aprobó hoy un dictamen que busca restablecer la reelección inmediata de gobernadores y vicegobernadores region...

    Leer Más

  • La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó este martes un predictamen que abre la puerta a que los congresistas realicen prosel...

    Leer Más

  • La presidenta Dina Boluarte celebró la noche del 30 de mayo su cumpleaños número 63 con una fiesta privada en Palacio de Gobierno, pocas horas antes...

    Leer Más

  • La atención del ámbito político y judicial peruano se centra en el expresidente Martín Vizcarra, quien, según diversas fuentes y el avance de su jui...

    Leer Más

  • El Seguro Social de Salud (EsSalud), la institución encargada de atender al 36.8% de la población peruana, se encuentra en el ojo de la tormenta. Un...

    Leer Más

  • Por: Miguel Lagos El reconocido comunicador Phillip Butters ha iniciado su carrera política con notable ímpetu, acaparando espacios en diverso...

    Leer Más

  • El abogado Luis Miguel Caya ha presentado una denuncia formal ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) contra la encuestadora CPI, por haber incl...

    Leer Más

  • A menos de un año de las Elecciones Generales de 2026, una impactante investigación ha revelado que al menos 35 delincuentes prófugos de la justicia...

    Leer Más

  • El excongresista Juan Sheput ha encendido las alarmas al advertir que los actuales parlamentarios podrían incurrir en el delito de peculado de uso s...

    Leer Más

  • En un movimiento estratégico que sacude el tablero político de la izquierda peruana, Verónika Mendoza, fundadora del movimiento Nuevo Perú, ha desca...

    Leer Más