
El remedio natural se vuelve cada vez más popular alrededor del mundo.
Esta planta medicinal de nuestros antepasados que alivia los malestar rápidamente. Crece de manera silvestre arriba de los 1,500 msnm. Si alguna vez sintió dolor de estómago o tuvo una fuerte indigestión, acá te cuento los beneficios de la muña, nos dijo el alcalde de Tarata.
Esta planta aromática andina destaca por sus aceites esenciales, entre ellos el mentol y la isomentona, que le confieren su característico sabor. Además de ser utilizada como ingrediente en la gastronomía, es empleada desde la medicina tradicional para tratar diversos problemas digestivos, tales como dolor estomacal, náuseas, flatulencias y diarrea. Asimismo, es aprovechada para aliviar dolores de cabeza, musculares y resfriados.
La muña se ha convertido en una parte fundamental de la cultura peruana. Conocida por sus propiedades medicinales, esta planta aromática es valorada desde hace milenios por el antiguo pueblo peruano. Al día de hoy, sigue siendo ampliamente utilizada.
¿Dónde crece la muña?
Esta planta se encuentra en Tarata es una planta que se regenera y se multiplica fácilmente.
“Es un arbusto que generalmente crece de forma natural o silvestre. La gente solo extrae las hojas y ramas de la muña lo cual es ventajoso porque esto permite que se vuelva a regenerar y seguir multiplicándose”, manifestó.
¿Cuáles son los beneficios de la muña?
La planta se destaca por su distintivo aroma, al igual que la menta o el cedrón. Sus hojas y tallos contienen aceites esenciales que concentran su poder curativo, especialmente para aliviar problemas digestivos tales como flatulencia, dolor de estómago, indigestión, acidez estomacal y mal aliento.
“Sus propiedades son principalmente digestivas. Por ejemplo, ayuda a expulsar los gases, favorece el movimiento intestinal si es que ha ingerido mucha grasa. También permite la mejor absorción de los diferentes compuestos que tiene la comida y ayuda a la digestión”, refirió.
Además, tiene la capacidad de aliviar algunas enfermedades respiratorias como el resfrío, la gripe, la tos, la bronquitis, la congestión nasal. Incluso se le adjudica poderes antiinflamatorios y antibacterianos. Mayormente, los extranjeros, la utilizan para combatir el soroche a través del aceite de muña que se obtiene bajo un proceso de destilación de las hojas y los tallos.
“Para contrarrestar el soroche algunas personas se frotan unas gotas de aceite de muña en las sienes lo cual ayuda a calmar los efectos de la altura, como el dolor de cabeza u otros malestares”, comentó el alcalde.
La muña es una más de los productos que Tarata ofrece a nuestra región, el país y el mundo, culminó el alcalde Kenny Menéndez.











