
Un fiscal anticorrupción intervino este martes en distintas áreas de la Municipalidad Distrital Alto de Alianza, como parte de una investigación por un presunto caso de simulación de servicios en la gestión del exalcalde Willy Méndez.
La oficina del fiscal ordenó la incautación de documentos y otras pruebas de los departamentos de ingeniería, tesorería y adquisiciones del municipio. La investigación se remonta a 2013 y se centra en denuncias de que el municipio pagó por servicios que nunca se prestaron.
La fiscalía también investiga la posible implicación de otros funcionarios en el presunto caso de simulación de servicios.
Méndez, quien se desempeñó como alcalde de Alto de Alianza de 2011 a 2014, ha negado haber actuado mal. Ha dicho que la investigación tiene motivaciones políticas y que confía en que será absuelto de cualquier cargo.
La intervención del Municipio Alto de Alianza es la última de una serie de investigaciones anticorrupción en Tacna. En los últimos meses, los fiscales también han investigado casos de presunta corrupción que involucran al Gobierno Regional de Tacna y la Municipalidad Provincial de Tacna.
La represión anticorrupción en Tacna es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno peruano para combatir la corrupción. En los últimos años, el gobierno ha aprobado una serie de nuevas leyes destinadas a fortalecer la lucha contra la corrupción.
La represión de la corrupción en Tacna es un avance bienvenido, pero es importante señalar que es solo una parte de la solución. La corrupción es un problema complejo que requiere un enfoque integral. Además de fortalecer el marco legal y aumentar el número de investigaciones, el gobierno también debe abordar las causas subyacentes de la corrupción, como la pobreza y la desigualdad.











