
Déjate seducir por la belleza de sus paisajes, cataratas, baños termales, geiseres y gastronomía.
Si deseas viajar, pero sin alejarte mucho de Tacna en este feriado largo, que va del 28 de abril al 1 de mayo, entonces tienes en la provincia de Tarata una excelente opción. Este destino ofrece lugares de formidable belleza paisajística y natural, población acogedora y una gastronomía para chuparse los dedos.
En un contexto de reactivación económica y turística, Tarata nos invita a visitar sus emblemáticos y variados atractivos, algunos de los cuales destacamos.
La piedra del matrimonio o tata cura
Ubicada en el distrito de Estique Pampa, se llega a ella al bajar de la Apacheta e internarse en el valle. Consiste en una gran roca de forma caprichosa, que ha dado lugar a una antigua leyenda local, que recuerda el amor de una pareja de jóvenes amantes, quienes al ver frustrados sus sentimientos por oposición de sus familias, pierden incluso la vida, pero convertidos en piedra, superan a la muerte en un eterno abrazo.
Cataratas de Conchachiri
La Catarata de Conchachiri, se ubica en el distrito y provincia de Tarata, en la región de Tacna. El nombre que presenta esta caída de agua, se debe al pueblo próximo. Del mismo modo, la palabra Conchachiri, está compuesta por dos palabras, una quechua y una española, donde “Chiri”, es un adjetivo que se utiliza para hablar de algo frio o muy frío, y no es para menos, ya que esta catarata se encuentra rodeada de poderosos nevados.
A diferencia de las enormes cataratas que se pueden hallar en la selva peruana, la Catarata de Conchachiri, presenta una precipitación de tan solo seis metros. El agua de la catarata se avecina hasta una poza natural cercada por formaciones rocosas, y el mismo desnivel del terreno, en la que es posible refrescarse.
Debido a la cercanía que presenta esta catarata con la urbe, es que existen senderos medianamente habilitados para llegar en auto, hasta ella. El camino hacia la catarata de Conchachiri, es de 84 Km, y puede completarse en un tiempo estimado de cuatro horas.
El ingreso a este recurso del distrito y provincia de Tarata, es libre de costo. Cualquier época del año es buena para conocer la Catarata de Conchachiri, pero se recomienda que las visitas se den aprovechando la claridad del día. Hay que tener presente que la infraestructura turística más próxima a la catarata, se encuentra en la ciudad de Tarata.
Piedra rajada de Ticalaco
Esta piedra rajada llamada así esta situada a orillas del río Ticalaco, por debajo de la carretera que va de Tarata a Ticaco.
La piedra rajada esta rodeada de barrancos donde de noche salen muchas sirenas. La gente antigua cuenta que al anochecer misteriosamente aparece una sirena entonando lindas canciones de amor al compás de su guitarra de oro. la sirena tiene por costumbre besar a las personas solitarias y encantarlas durante la oscuridad de la noche.
Cuenta la población que cierto día comenzó a llover granizada, truenos de enormes dimensiones habían caído en la piedra, quedando fraccionada en dos enormes partes.
Los pobladores tienen conocimiento de otra leyenda, que al llegar la media noche, sale de ella, una serpiente gigantesca, motivo por el cual, los ciudadanos se cuidan mucho de transitar por allí a elevadas horas de la noche. Cuenta además, con una interesante pequeña pintura rupestre.
Festival del maíz y la papa
XXXIII “Festival del Maíz y la papa y XIII Feria Agropecuaria 2023, del 28 al 30 de abril en el Campo Ferial Tarata.
Se realizará exhibición de caballos de paso, ganado vacuno, ganado ovino, concurso de productos agrícolas, concursos de gastronomía típica tarateña, actividades culturales y recreativas, concurso se licores típicos y grandes shows artísticos.
La actividad se iniciará este viernes a las 6:00 horas con una ceremonia de pago a la tierra en el campo ferial de Tarata. a las 10:00 horas se cumplirá la inauguración, a las 10:30 horas una exhibición de caballos de paso y marinera y a las 11:00 horas el juzgamiento y exhibición de ganado vacuno.
Posteriormente se efectuará el concurso de mejor stand, juzgamiento y exhibición de ganado ovino y el xv festival de la canción andina, que empezará a las 17:00 horas.
El sábado 29 de abril se llevará a cabo un concurso de productos agrícolas desde las 09:30 horas. luego se efectuarán concursos de productos agrícolas y gastronomía típica tarateña, actividades culturales y recreativas, juzgamiento de animales menores, práctica demostrativa de inseminación artificial en ovinos, concurso de licores típicos de la provincia y un show artístico a las 17:00 horas.
Finalmente, el 30 de abril se realizará la ceremonia de izamiento del pabellón nacional a las 09:00 horas en la plaza principal de Tarata, a las 10:00 horas una carrera de chasquis en el campo ferial de Tarata, a las 11:00 horas el remate de productos agrícolas, a las 11:30 horas actividades culturales y recreativas y a las 13:00 horas la premiación y clausura del festival.











