
El Minedu abre la puerta a los docentes peruanos para obtener un doble sueldo en 2024, con contratos que pueden sumar hasta S/5.000.
El Ministerio de Educación (Minedu) del Perú ha anunciado una nueva política que permite a los docentes obtener ingresos adicionales a través de contratos adicionales. Esta iniciativa, dirigida a maestros de inicial, primaria, y secundaria vinculados al Estado, representa una oportunidad sin precedentes para mejorar su bienestar económico.
La implementación de este beneficio se realiza a través de un decreto supremo que establece las bases para que los docentes puedan obtener hasta 20.000 nuevas plazas para nombramiento en 2024. Los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, como tener un título en Educación, estar en buena condición física y mental, y no tener antecedentes penales.
¿Cómo acceder al doble sueldo docente?
Para acceder al doble sueldo, los docentes deben presentar cartas de los directores de las instituciones educativas y asegurar que los horarios de trabajo no se solapen. Es importante que la suma de horas pedagógicas no exceda las 30 semanales para evitar penalizaciones.
Los requisitos específicos para postular a las nuevas plazas docentes anunciadas por el Minedu incluyen tener un título de educación o licenciatura en Educación, estar en buena salud física y mental, y no tener antecedentes penales por delitos dolosos.
Estos criterios buscan asegurar que los candidatos estén calificados y sean aptos para contribuir al sistema educativo peruano.
Minedu: ¿hasta cuánto puede ganar un docente en Perú?
Con esta nueva normativa, un docente puede aspirar a un sueldo adicional de hasta S/5.000, dependiendo de la cantidad de contratos adicionales y las horas trabajadas. Esta medida busca reconocer el esfuerzo y dedicación de los educadores, y mejorar su calidad de vida.
¿Qué diferencia hay entre un profesor contratado y un docente nombrado?
Los profesores contratados tienen acuerdos temporales con el Estado, mientras que los docentes nombrados gozan de una mayor estabilidad laboral. La nueva política de doble sueldo docente está diseñada para beneficiar a ambos grupos, pues ofrece oportunidades de ingresos adicionales.
¿Qué es el Contrato Docente 2024?
El Contrato Docente 2024 es un proceso establecido por el Ministerio de Educación (Minedu) para la contratación de profesores en instituciones educativas públicas de educación básica y técnico-productiva. Este proceso se rige por el decreto supremo 020-2023-Minedu.
Contrato Docente 2024: ¿en qué consisten las 3 modalidades?
El proceso de contratación de profesores se lleva a cabo a través de tres modalidades:
Renovación de contrato: Es un proceso exclusivo para la Educación Técnico-Productiva, en el que los docentes que trabajan en plazas de educación básica y técnico-productiva son evaluados en función de su rendimiento laboral. Si obtienen resultados positivos y cumplen con los requisitos, podrán ser recontratados.
Contratación por resultados de la Prueba Nacional (PN): Dirigida a los docentes que están en los cuadros de mérito del examen PN 2022. Para participar en esta etapa, los docentes deben presentar los documentos que demuestren que cumplen con los requisitos específicos de su grupo de inscripción y la UGEL que eligieron, durante el período del 30 de enero al 2 de febrero de 2024.
Contratación por evaluación de expedientes: Cuando se agotan los cuadros de mérito de la PN y aún quedan plazas disponibles o sin asignar, se convoca a la contratación basada en la evaluación de expedientes. Los maestros candidatos que cumplan con los requisitos generales y específicos de la plaza a la que aspiran deben presentar su solicitud o Formulario Único de Trámites (FUT) junto con su expediente a la UGEL de su elección, desde el 19 al 21 de febrero de 2024.











