
La obra se usó para mejorar el CV y obtener puestos en el sector público, según investigación periodística.
El libro “El Reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, en el cual la presidenta Dina Boluarte incluyó en su CV para postular a un puesto en Reniec, contiene un alarmante 55 % de contenido plagiado, así lo confirma una investigación realizada por Punto Final.
El estudio utilizó el software antiplagio Turnitin, el cual expone que más de la mitad del texto proviene de fuentes no citadas como: tesis, monografías y artículos académicos publicados en México, Argentina y Costa Rica.
La investigación revela que la académica argentina Gisele Jaquenod De Giusti es una de las afectadas por el plagio, ya que su monografía “Análisis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos” fue utilizada por Boluarte sin ninguna referencia ni reconocimiento. Otros casos incluyen la expropiación de párrafos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México y la tesis de David Sowner Valencia Durand.
Sin embargo, uno de los casos más escandalosos involucra la utilización de 64 párrafos consecutivos del artículo académico del jurista venezolano Pedro Antonio Nikken, publicado en 1994, en el cual Dina Boluarte y sus coautores construyeron 22 páginas de su propio libro.
El libro contaba con siete coautores afiliados al Colegio de Abogados de Lima. Se tratan de: Efraín Anaya Cárdenas, exintegrante del fenecido Consejo Nacional de la Magistratura; Luis Gavancho Chávez, exmagistrado de la Corte Superior de Lima; Marcial Quinto Gomero, actual presidente de la Corte Superior de Justicia de Áncash; María Chávez Serrano, exabogada del ministerio de la Mujer; Hugo Villar Mayta, exprocurador de la municipalidad de Bellavista; Nancy Angeludis Tomassini, jueza en actividad; y Carmen Rivera Tejada, abogada en el Ministerio de Salud.
Las revelaciones cobran mayor relevancia al descubrir que, en su declaración ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la presidenta Boluarte no hizo mención alguna de su producción intelectual y se deshizo del libro en 2021.











