
Con este dinero se habría podido eliminar la pobreza, afirma contralor general Nelson Shack.
La corrupción habría ocasionado al país un perjuicio económico estimado de 24,419 millones de soles durante el 2022, de los cuales el 56% (13,721 millones) fue ocasionado por los gobiernos regionales y las municipalidades, seguido por el gobierno nacional con el 44% (10,696 millones) de acuerdo con la Estimación de la Corrupción e Inconducta Funcional elaborado por el Observatorio Anticorrupción de la Contraloría General de la República.
Esta pérdida representa un nivel de incidencia del 13.4% del presupuesto devengado del año pasado, en todo el ámbito nacional.
“Si reflexionamos sobre los efectos de la corrupción, con los recursos públicos perdidos (más de 24,000 millones de soles), se podría eliminar la pobreza en el Perú, ya que aliviaría, como mínimo en dos años, este problema que en la actualidad afecta a millones de peruanos”, destacó el contralor general Nelson Shack.
La Contraloría explicó que la estimación se realiza por cuarto año con base en la identificación del promedio móvil interanual de las proporciones de perjuicio económico al presupuesto público, sobre la cual se ejecuta una extrapolación que permite proyectar las proporciones de pérdidas respecto al año anterior, en función al tipo de gasto, sector, departamento y nivel de gobierno. La finalidad es revelar la situación actual del daño patrimonial que ocasiona la corrupción y la inconducta funcional en el país.
La estimación de la corrupción e inconducta funcional muestra que el nivel de incidencia en el 2022 respecto del 2021 fue ligeramente menor pasando de 13.6% a 13.4%, sin embargo, en términos absolutos, el perjuicio fue mayor: en el 2021 fue de 24,262 millones de soles, elevándose el 2022 a 24,419 millones de soles.











