
El Poder Ejecutivo aprobó un conjunto de medidas que permitirán que las entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones reactiven obras que se encuentran paralizadas.
Mediante Decreto Legislativo N° 1584, el Gobierno busca optimizar las disposiciones aprobadas en la Ley que garantiza la Reactivación de Obras Públicas Paralizadas (Ley Nº 31589), dotando a las entidades públicas con mayores herramientas para que culminen las obras y proyectos inconclusos, propiciando beneficios para la población.
Estas medidas habilitarán la reactivación de 1,269 obras públicas paralizadas y contribuirán a avanzar en el cierre de la brecha de infraestructura en el Perú, poniendo en valor los proyectos de obras públicas que en este momento no están operativos para los ciudadanos.
Las medidas aprobadas son las siguientes:
Amplía el alcance de la Ley N° 31589 para incluir las obras y las intervenciones de reconstrucción mediante inversiones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios que se encuentren paralizadas, con un avance físico igual o mayor al 20%.
Amplía hasta el 31 de diciembre del 2024 el plazo para que las Entidades puedan emplear el “Procedimiento Especial de Selección para la reactivación de obras paralizadas iniciadas bajo la modalidad de administración directa”.
Pone a disposición de las Entidades la posibilidad de contratar la elaboración de los informes de estado situacional de las obras paralizadas, considerando que dicha contratación se considera de necesidad urgente.
Establece que es responsabilidad del titular de la entidad impulsar y supervisar las actividades para reactivar las obras que forman parte de la lista priorizada de obras públicas paralizadas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que las entidades públicas deberán priorizar las obras que se encuentran paralizadas y que tengan un impacto social significativo. Asimismo, deberán considerar las siguientes condiciones para la reactivación de las obras:
Disponibilidad presupuestaria.
Interés de la población.
Impacto positivo en el desarrollo económico y social.
El MEF indicó que las entidades públicas deberán informar sobre el avance de las obras reactivadas cada tres meses.
Estas medidas son una importante oportunidad para que el Gobierno avance en la reactivación de la economía y el cierre de la brecha de infraestructura en el Perú.











