
La bancada de Fuerza Popular presentó un proyecto de ley que propone ampliar el plazo para la detención en flagrancia de 24 a 48 horas.
La iniciativa, impulsada por la parlamentaria Vivian Olivos, plantea modificar el artículo 259 del nuevo Código Procesal Penal, que establece que la Policía Nacional puede detener a quien sea sorprendido en flagrante delito, sin necesidad de orden judicial.
Los cambios propuestos son a los incisos 3 y 4 del mencionado artículo, en donde se señala actualmente que el plazo para la detención en flagrancia es hasta 24 horas después de producido el hecho.
Dichos plazos se dan cuando el agente ha huido y es encontrado dentro de las 24 horas (inciso 3); o cuando es hallado después de la perpetración del delito en ese mismo plazo y tiene en su poder instrumentos o señales, ya sea en sí mismo o en su vestido, que indiquen su probable autoría (inciso 4).
La propuesta de ley señala que tiene como fin fortalecer el trabajo que realiza la Policía Nacional del Perú, conforme a sus funciones, a fin de incrementar la percepción de seguridad ciudadana.
"Esta propuesta busca brindar a la Policía Nacional del Perú las herramientas necesarias para que pueda actuar con mayor eficacia en la lucha contra la delincuencia", indicó Olivos.
La iniciativa legislativa deberá ser debatida y aprobada por el pleno del Congreso para que pueda convertirse en ley.
Críticas al proyecto
La propuesta de ley ha sido criticada por algunos sectores, que consideran que podría vulnerar los derechos humanos.
"Esta iniciativa es peligrosa, pues podría dar lugar a detenciones arbitrarias", indicó el abogado penalista Carlos Rivera.
Rivera señaló que el plazo de 24 horas para la detención en flagrancia es suficiente para que la Policía Nacional pueda realizar las diligencias necesarias para determinar la probable autoría del delito.
"Ampliar este plazo podría generar que se detengan a personas inocentes", advirtió.











