
El Ministerio de Cultura da a conocer la lista de los Carnavales que son considerados Patrimonio Cultural de la Nación.
Indicando que "La celebración de los carnavales es una tradición muy difundida en todo el país. Muchos de ellos mantienen diversos elementos tradicionales, inclusive de origen prehispánico, relacionados a la cosmovisión local de la temporada de cosechas."

Carnaval de Tarata "Patrimonio Cultural de la Nación"
El carnaval se inicia el domingo previo al Miércoles de Ceniza, con la entrada del Ño Carnavalón en los distintos distritos de la provincia de Tarata. Durante una semana, grupos de músicos y danzantes recorren las calles y espacios públicos envueltos en serpentinas y mixtura de colores, mientras entonan canciones.
Esta actividad se realiza en diferentes días de la semana que a continuación detallamos.
Domingo 19 de Febrero: entrada de carnavales en la localidad de Tarata, Tarucachi (Wifala)
Lunes 20 de Febrero: Localidades de Susapaya, Talabaya.
Martes 21 de Febrero: Localidades de Estique Pampa, Talabaya, Sitajara, Pistala.
Miércoles 22 de Febrero: Tarucachi, Challaguaya, Estique Pueblo, Yabroco.
Jueves 23 de Febrero: Talabaya, Ticaco, Chucatamani (anata).
Viernes 24 de Febrero: Chucatamani.
Sábado 25 de Febrero : En la Localidad de Tarata la Tradicional Tumba de Arbol de Diferentes Agrupaciones.
Domingo 26 de Febrero: Gran remate del carnaval Tarateño en la localidad de Tarata.

Tarata Te espera.....











