
Personas que roben con armas, usen explosivos y secuestren serían sancionados con 25 años de prisión.
Mientras la delincuencia en el Perú continúa avanzando cada día, en el Congreso existe demora en la aprobación del proyecto de ley que busca establecer como delito el terrorismo urbano. Así lo denunció el congresista Juan Burgos (Unidad y Diálogo), quien pidió celeridad a sus colegas de izquierda que integran la Comisión de Justicia en dar prioridad al apoyo de esta iniciativa legislativa.
La referida propuesta N.º 25475 busca incorporar el robo, secuestros, extorsión y sicariato, donde se usen armas o explosivos, como delitos de terrorismo urbano en el Código Penal para lograr sanciones de entre 20 a 25 años de cárcel.
“La presidenta de la Comisión de Justicia, la señora Janeth Rivas Chacara (Perú Libre) tiene conocimiento de este proyecto de ley porque le hemos enviado comunicación de este tema y que se deben generar mesas de diálogo para poder exponer a los expertos que hay en Perú que esta es una forma de terrorismo como está ocurriendo en Ecuador”, dijo.
Este proyecto de ley fue presentado por Burgos en julio de 2023 y hasta a la fecha permanece en citado grupo de trabajo. “Lo que falta es el apoyo, no solo de las bancadas que están de acuerdo, sino de la presidenta de la Comisión de Justicia que, por motivos ideológicos, cuando apareció el proyecto, el señor Vladimir Cerrón atacó a esta ley”, indicó.











