
Certificado de defunción revela que "murió" dos horas antes de su frustrada captura, y que no se le realizó la autopsia de ley.
Se van conociendo más detalles de la muerte de Alejandro Sánchez Sánchez. Según el certificado de defunción con sello del Registro Nacional de Identidad y Registro Civil (Reniec), el dueño de la casa de Sarratea, en Breña, falleció el 11 de octubre a las 8:45 de la mañana.
Como se sabe, ese día se realizó el operativo de detención y allanamiento contra los integrantes del grupo conocido como los “Asesores en la sombra”. Sobre Sánchez Sánchez recaía una orden detención preliminar por 10 días. Según el certificado su muerte de Reniec se produjo dos horas antes de su captura.
Asimismo, el acta revela que falleció en el caserío Ojo del Agua, la provincia de Chota, región Cajamarca.
Alejandro Sánchez se «suicidó»
De acuerdo al documento, uno de los hombres más buscados del país en este momento, se suicidó, aunque no brinda más detalles al respecto. No se conoce acta policial sobre este caso. Sin embargo, llama la atención que el mismo documento confirma que no se le realizó la autopsia de ley al cadáver.
Cabe destacar que ante una muerte violenta, como es el suicidio, el fiscal de turno ordena el levantamiento del cuerpo, el internamiento en la morgue y la realización de una necropsia para determinar la causa exacta de la muerte. En este caso, se evadieron esos trámites, es decir, una irregularidad dentro de otra aun mayor.
Como se recuerda, ayer jueves, se publicó un mensaje del propio Alejandro Sánchez en el que afirma que no tiene nada que aclarar y que no se iba a entregar a la justicia.
«No he cometido delito y no tengo nada que decir para ser colaborador eficaz (…) Si hubiese cometido algún delito, primero le pediría perdón a Dios, a mi familia y a todo mi país. Seguidamente, me entregaría a la justicia sin necesidad de que me busquen, pero no, como no soy culpable de nada, no lo haré», se lee en el post de Facebook.











