
La precandidatura presidencial de Phillip Butters por Avanza País ha vuelto a generar controversia, esta vez por una tensa entrevista con Gerardo, el presidente de la Federación de Estudiantes de San Marcos. Durante el diálogo, Butters exigió que el joven universitario, de 23 años, fuera "enmarrocado" y "metido preso" por liderar protestas que implicaron el bloqueo de accesos a la universidad. El intercambio ha desatado un debate sobre el manejo de las protestas sociales y la postura del precandidato.
La entrevista, que rápidamente se viralizó, mostró un Butters confrontacional, centrado en la supuesta ilegalidad de las acciones. "Sabes que lo que están cometiendo es un delito, ¿correcto?", cuestionó Butters al estudiante. A lo que Gerardo respondió: "Eh, no, eh, no necesariamente es un delito". La discusión escaló cuando el periodista insistió: "¿Ah, no es un delito impedir el libre tránsito de las personas para que puedan ingresar a la universidad, no es un delito tener un palo y una piedra y amenazar a la policía encapuchado, eso no es delito?".
El delito vs. las razones: Un choque de posturas
El estudiante Gerardo intentó explicar las motivaciones detrás de la protesta, señalando que la medida se tomó "por acuerdo de asamblea de estudiantes y tras las fallidas negociaciones y conversaciones con las autoridades". Sin embargo, Butters interrumpió reiteradamente, enfatizando que no le interesaban las "razones" sino el "delito".
"A mí no me importa por qué lo están haciendo. Lo que quiero saber es que tú asumas tu responsabilidad de que tú estás liderando esto y de que sepas que esto es un delito, ¿entiendes?", sentenció Butters.
El conductor llegó a afirmar: "Estoy informando que lo que ha cometido [usted] es un delito y si en el Perú hay ley, lo que tiene que hacer el ministro del Interior, el general Zubiate, enmarrocarte a ti ahorita, te mete preso a ti y a los que han hecho eso". Esta declaración generó una fuerte reacción en redes sociales, con usuarios cuestionando el tono y el enfoque del periodista.
Debate sobre la protesta social y la autoridad
El estudiante de sociología de San Marcos se defendió argumentando que "luchamos por el derecho a la educación" y que "lamentablemente en la cultura política de las autoridades, no se actúa con el diálogo". Además, invocó el artículo dos de la Constitución, que establece el derecho a protestar.
Butters, por su parte, desestimó estos argumentos, calificándolos de "falta de conocimiento del Código Penal". La entrevista culminó con una enfática declaración del precandidato: "Yo espero que en los próximos minutos, ¿es cierto?, ya te enmarroquen y te metan preso. (...) Por las mismas razones que tienen que enmarrocar y meter presos a los que han bloqueado la carretera en Ilo, a los que bloquean cualquier carretera y entorpecen el libre tránsito".
Entrevista de Butters al presidente de la Federación de Estudiantes de San Marcos
La entrevista ha reavivado el debate sobre la criminalización de la protesta social y las implicaciones de un discurso autoritario en figuras con aspiraciones políticas. ¿Cómo deberían las autoridades y los candidatos gestionar el descontento social? La postura de Butters frente a los estudiantes sanmarquinos ya ha generado una fuerte reacción en la opinión pública.











